LOS SINDICATOS DEL METRO ACHACAN A LA REDUCCION DE PLANTILLA TODOS LOS MALES DE LA COMPAÑIA

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes de seis indicatos del Metro de Madrid denunciaron hoy, durante su comparecencia ante el Parlamento regional, que la reducción de plantilla es la causa principal de todos los problemas de la compañía y, en consecuencia, de los perjuicios que sufren los usuarios del servicio.

Francisco Peres, de UGT, declaró que la política seguida por los directivos del Metro en los últimos años, consistente en reducir el número de empleados y asignar a contratas algunas tareas que anteriormente realizaban empleados de plantila, es la causa de todos los males.

En su opinión, la solución sería que todos los trabajos continuados se hagan con personal de plantilla, para una mejor gestión y control de los mismos.

Puso como ejemplo el servicio de limpieza de trenes, que años atrás llegó a contar con 120 trabajadores y que ahora tiene unos 50. "Ahora, parte del trabajo lo hacen empleados de contratas, que encima están en precario, con contratos de diez días, quince o un mes", puntualizó.

La consecuencia inmediata de esa situación, según los sindicalistas, es la falta de limpieza en los trenes, que afecta fundamentalmente a los madrileños que usan este servicio público.

INSEGURIDAD

Para UGT, la inseguridad no es más que otra faceta de los problemas del Metro, aunque no el más importante, ya que no hay más peligro que en cualquier calle de la capital, excepto en algunas zonas, como los pasillos largos poco transitados.

Otro de los líderes sindicales que acudió al Parlamento regional fue Diego García, de CCOO, ue insistió en la falta de trabajadores y en la omisión de los directivos a la hora de adoptar medidas favorables a los usuarios, lo que provocó, dijo, que el año pasado se perdieran 17 millones de viajes.

Para Juan Francisco Moris, del Sindicato de Conductores, gran parte de los problemas que afectan a los trabajadores del Metro son consecuencia de la reducción de plantilla en los últimos años.

"En los últimos cuatro años la plantilla se ha reducido en 580 empleados, lo que ha provocado una peorcalidad del servicio y una peor atención al público", aseguró. "La plantilla actual es de unos 5.800 empleados y en 1988 era de 6.400, por lo que la reducción es real y para nosotros el mayor problema".

De la misma opinión es Manuel Fernández, de Solidaridad Obrera, que culpó a la CAM y al Ayuntamiento de Madrid de no hacer nuevas contrataciones y de que las plantillas estén "mal dimensionadas".

Por último, José María Bustamante, de USO, señaló que además de estos problemas, también son muy grave los referidos a seguridad e higiene, "que ha provocado que las denuncias en 1991 sobre este aspecto se hayan quintuplicado".

El representante de USO acusó a la dirección de Metro de incumplir medidas sobre seguridad e higiene en el trabajo y de no aplicar las resoluciones de la Inspección de Trabajo y del Juzgado de lo Social.

Citó concretamente el ambiente ruidoso, la presión que soportan los conductores debido a la poca visibilidad y reflejos de luz y las dolencias de columna que sufren las tauilleras, por estar sentadas siete horas seguidas.

(SERVIMEDIA)
05 Mar 1992
SMO