SINDICATOS MÉDICOS PIDEN AL PP QUE VOTE EN CONTRA DE LA AMPLIACIÓN DE LA JORNADA LABORAL QUE QUIERE APROBAR EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) mantuvo hoy una reunión con representantes del Partido Popular para pedirles que su grupo vote en contra de la propuesta europea de aumentar la jornada laboral de los trabajadores, que en el caso de los facultativos podría llegar hasta las 65 horas.
La propuesta de modificación de la directiva comunitaria sobre tiempo de trabajo fue acordada por el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) el pasado junio y en ella se apuesta por incrementar la jornada laboral de 48 a 65 horas.
Según informó la CESM en un comunicado, el secretario general de esta organización, Patricio Martínez, acompañado del vicepresidente de la Federación Europea de Médicos Asalariados y secretario de Relaciones Institucionales del sindicato español, Carlos Amaya, transmitieron al PP su "profunda preocupación" ante la eventualidad de que la iniciativa de la UE se ratifique y los facultativos se vean obligados a "maratonianas jornadas de trabajo".
Por parte de los populares, estuvieron en la reunión su secretaria Ejecutiva de Política Social y Bienestar, Ana Pastor; el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sánchez Fierro; el diputado en el Congreso y ex consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid Juan José Echániz; el portavoz de Sanidad en la Cámara Baja, Mario Mingo, y el portavoz del PP en la comisión de Empleo y de Asuntos Sociales de la Eurocámara, Juan Naranjo.
Según la CESM, la impresión obtenida por sus dirigentes en el encuentro de hoy es que en el PP hay una "clara sensibilidad" hacia los problemas que supondría para los facultativos la ampliación de la jornada laboral, "hasta el punto de comprometerse a que sus eurodiputados no apoyen el cambio de regulación".
La CESM recuerda que la oposición de los médicos a la ampliación de jornada no sólo se debe a que es una medida "socialmente regresiva", al hacernos incompatible conciliar la vida laboral y familiar.
"También pone en riesgo", finaliza la confederación de sindicatos médicos, "los estándares asistenciales, porque como cualquier otra persona, un médico cansado no puede realizar su trabajo en óptimas condiciones".
(SERVIMEDIA)
22 Sep 2008
F