LOS SINDICATOS MAYORITARIOS DE RENAULT FIRMARAN MAÑANA EL CONVENIO COLECTIVO PARA 2004-2006

- Prevé la creación de 1.500 empleos fijos hasta 2006 y una subida salarial del 2% para 2004 más una prima por objetivos

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Renault España y los sindicatos UGT, CCOO y la Confederación de Cuadros (CC) firmarán mañana el convenio colectivo de la empresa para el período 2004-2006, que afecta a más d 12.000 trabajadores y prevé la creación de 1.500 contratos fijos en los tres años de vigencia del acuerdo.

La firma del convenio, que tendrá eficacia general, ya que será firmado por 9 de los 12 miembros del comité de empresa, se produce después de que el preacuerdo alcanzado entre la empresa y los sindicatos mayoritarios la pasada semana fuera ratificado por los trabajadores durante el fin de semana.

Fuentes de los sindicatos firmantes del convenio declararon hoy a Servimedia que "es un buen covenio porque se han conseguido bastantes de las reivindicaciones de los sindicatos". Valoraron sobre todo los avances en materia de empleo, con la creación de 1.500 empleos fijos hasta 2006 (incluyendo el contrato de relevo y los planes de invalidez) en los centros que Renault tiene en Valladolid, Palencia, Sevilla y Madrid.

El convenio recoge también una subida salarial para 2004 del 2% con cláusula de revisión salarial, más una prima de hasta 576 euros cada año ligada a la consecución de objetivos d fabricación y absentismo, con un mínimo asegurado de 160 euros este año, 170 euros en 2005 y 180 euros en 2006. Según los sindicatos, con esta prima de 576 euros, la subida salarial para este año ronda el 3,5%.

Además, según los sindicatos que firmarán el convenio, contempla una mejora salarial importante para los empleados con menores salarios, lo que afectará a unos 1.400 trabajadores; reduce la jornada en ocho horas, y reconoce las licencias y permisos para las parejas de hecho en igualdad de condciones que para los matrimonios convencionales.

El convenio amplía también la bolsa de horas actualmente en vigor, que permite adaptar la producción a la demanda trabajando más o menos días de los establecidos, y establece el período para disfrutar de las vacaciones de verano entre el 15 de junio y el 15 de septiembre por factoría.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2004
4