LOS SINDICATOS DEL MAR SE MOVILIZAN EN GALICIA PARA DEMANDAR MAYORES MEDIDAS DE SEGURIDAD

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

La próxima semana se reunirá en Santiago de Compostela la Plataforma de Marina Mercante, compuesta por cinco sindicatos del mar, para estudiar el calendario de movilizaciones en defensa de mayor seguridad marítima y en contra de la creación de un segundoregistro de buques en Canarias.

Los sindicatos agrupados en la Plataforma (Sindicato Libre de la Marina Mercante, Convergencia Intersindical Galega, Asociación de Jefes y Oficiales de Máquinas, Asociación de Radiotelegrafistas Españoles y Asociación Española de Titulados Náutico-Pesqueros) acusan a la Dirección General de la Marina Mercante de tener en este momento a millares de profesionales en lista de espera para acceder a los cursillos de seguridad marítima.

Estos cursillos eran obligatorios ara navegar desde principios de 1992, pero Marina Mercante tuvo que aplazar esta medida un año, porque en 1991 sólo los habían realizado un 10 por ciento de los trabajadores.

A finales del pasado año se ha repetido la misma situación, "por lo que el organismo encargado de la seguridad en el mar tiene dos alternativas: disponer un nuevo aplazamiento o desembarcar a la mayoría de las tripulaciones del país", según la Plataforma.

La Plataforma iniciará de inmediato asambleas informativas en los pueros, para concluir con la celebración de una manifestación en Santiago de Compostela que, entre otras cosas, reivindicará un impulso a la seguridad marítima, "para evitar que nuestro país siga estando año tras año a la cabeza de la CE en cuanto a muertos y accidentes del mar".

Los sindicatos agrupados buscarán el apoyo de los ayuntamientos gallegos de la costa, afectados por la grave situación de desempleo del sector, agravada, a su juicio, por la creación del segundo registro de buques de Canarias, qu supone una pérdida de 10.000 empleos.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1993
L