LOS SINDICATOS LAMENTAN QUE LA OCM DEJE FUERA DEL DEATE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) lamentó hoy que la quinta Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se va a celebrar en Cancún (México) deje fuera del debte los derechos de los trabajadores.

En un informe, el sindicato denuncia que "la negativa espiral descendente de normas laborales continuará mientras los gobiernos compitan entre sí para obtener inversione extranjeras ofreciendo mano de obra barata, exenciones fiscales y otras concesiones".

Acusa a los países miembros de la OMC de negarse inclusive a permitir que en el seno de la organización se discutan "los acuciantes problemas sociales inherentes a la globalización económica".

El informe de 25 páginas sobre las zonas francas de exportación (ZFE), titulado "Zonas francas de exportación: explotación máxima para un desarrollo mínimo", describe "los míseros salarios y las apabullantes condiciones d trabajo de la mayor parte de los 43 millones de trabajadores que trabajan en ellas".

El Secretario General de la CIOSL, Guy Ryder, estima que "la globalización tiene el potencial necesario para llevar prosperidad a las poblaciones de todo el mundo, pero la cruda mundialización actual de libre mercado está empujando las normas del trabajo hacia abajo y originando una explotación masiva".

Asimismo, el estudio señala que la cantidad de ZFE ha aumentado de 79 en 1975 a 3.00 en 2002 y que durante el ismo período la cantidad de países que tienen una o más ZFE ha pasado de 25 a 116. Muchos países en desarrollo, especialmente, de América Latina y Asia, están perdiendo sus inversiones porque éstas se trasladan a las zonas económicas de China, "donde el Estado reprime duramente a los sindicatos libres y los trabajadores realizan arduas jornadas por 1,20 dólares diario".

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2003
D