LOS SINDICATOS DE GALERIAS PRECIADOS QUIEREN INTERVENIR EN LAS DECISIONES SOBRE PRIORIDAD DE PAGO A PROVEEDORES
- Denuncian que se están produciendo retrasos en suministro de mercancías debido a la falta de pago
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Lo cuatro sindicatos de Galerías (CCOO, UGT, Fasga y SU) se entrevistaron ayer con los dirigentes de la cadena de grandes almacenes a los que solicitaron la constitución de una comisión paritaria sindicatos-empresa para decidir conjuntamente las prioridades de pago a proveedores, ante las dificultades que pasa la empresa.
Según informaron a Servimedia fuentes sindicales, la reunión que mantuvieron con Fernando Sada y Justo López Tello, presidente y consejero delegado de Galerías, fue "decepcionante", yaque estos volvieron a reiterar como en ocasiones anteriores desde hace dos años que siguen trabajando para lograr un socio financiero, pero no dieron ningún detalle concreto al respecto.
La falta de financiación está llevando a la empresa a una situación crítica, según estas fuentes, ya que está comenzando a demorarse el suministro de productos a las tiendas debido al retraso en los pagos a los proveedores. Fuentes de Galerías negaron cualquier tipo de desabastecimiento de la empresa.
Por eso, lo sindicatos ofrecieron a la empresa la constitución de la mencionada comisión, que sería integrada por cuatro miembros de los sindicatos y cuatro designados por la empresa. Sada y López Tello afirmaron que estudiarían la propuesta y darán una contestación el próximo lunes.
Los cuatro sindicatos de Galerías se reunirán también el próximo miércoles día 21 con el director general de Comercio Interior, Javier de Paz, tras haber solicitado una entrevista con el ministro de Comercio, Javier Gómez Navarro, ypedirán la mediación de la Administración para solucionar la crisis de la cadena de grandes almacenes.
Antes del verano, tras fracasar las negociaciones entre Galerías y el grupo financiero mejicano Mexival Banpaís, los sindicatos solicitaron a los actuales propietarios, Sada y López Tello, que abandonen la empresa. Los sindicatos consideran que éstos han comprado la empresa sin recursos y ahora no consiguen la financiación necesaria para mantenerla.
GENEROSIDAD
"Ahora más que nunca es necesari que los propietarios de esta empresa sean generosos y primen más los intereses de Galerías que los suyos propios", afirma un comunicado remitido a los trabajadores de la cadena de grandes almacenes en la tarde del viernes, al que tuvo acceso Servimedia.
CCOO, UGT, Fasta y Sindicato Unificado se plantearán un calendario de acciones tras la entrevista con los responsables de Comercio y la contestación de la empresa, entre las que no descartan las movilizaciones.
El principal problema de Galerías e la deuda financiera que soporta, cifrada actualmente en 18.000 millones de pesetas, que le ha obligado a hipotecar y vender varios inmuebles de la empresa. Los sindicatos pidieron en su día que la empresa dejara de abonar los intereses de la deuda, para así asegurar el pago a proveedores y trabajadores.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 1994
L