LOS SINDICATOS DE GALERIAS DICEN QUE COMERCIO APOYA A MARKS & SPENCER COMO COMPRADOR
- Empleados de la empresa británica miden los centros de Galerías en Valladolid y Palma de Mallorca
- Los sindicatos reprochan por carta a García Candau que no informe de sus movilizaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindiatos de Galerías Preciados creen que el Ministerio de Comercio está apoyando a la empresa británica Marks & Spencer como futuro comprador de la compañía, según denunciaron a Servimedia fuentes sindicales, a raíz de las declaraciones del ministro Javier Gómez Navarro en una entrevista publicada hoy.
Los cuatro sindicatos (UGT, CCOO, Fasga y SU) rechazan frontalmente esta oferta, que califican como "especulativa", ya que la cadena de almacenes británica sólo está interesada en los edificios de Galeríasno se haría cargo de los 7.800 trabajadores, que hoy realizaron concentraciones de protesta en toda España.
Los sindicatos pedirán una reunión a Gómez Navarro para que clarifique sus palabras y le preguntarán por qué las ofertas presentadas son un "bluf" (salvo una). Las fuentes consultadas dijeron que existe una oferta española y quieren saber por qué se ha desestimado desde la Administración.
Además, dichas fuentes rebatieron las palabras del ministro, de que uno de los posibles compradores haía encargado un estudio de la empresa a un banco de negocios y los actuales gestores le negaron la información. Según la versión sindical, este banco fue contratado por Marks & Spencer, "se presentaron sin indicar quiénes eran y exigieron las cuentas. Con esa prepotencia no se puede actuar; nosotros apoyamos a la empresa en no entregar la documentación en esas condiciones".
También denunciaron que empleados de Marks & Spencer han medido las plantas de los centros de Galerías en Valladolid y Palma de Mllorca, y que el Ministerio de Comercio ha mantenido contactos con la cadena de almacenes británica, por lo que temen que la balanza se incline finalmente por ésta.
Delegados sindicales y trabajadores de Galerías se concentraron hoy en toda España, en las ciudades donde la cadena tiene almacenes, para exigir una solución a la crisis de la empresa, que está viendo reducidos sus productos por la deuda que mantiene con los proveedores, superior a 20.000 millones de pesetas. En Madrid, la concentración serealizó ante el Ministerio de Comercio para pedirle mayor implicación en el futuro de Galerías.
PARCIALIDAD
Por otro lado, los sindicatos han enviado una carta al director general de Radio Televisión Española, Jordi García Candau, en la que le reprochan que el pasado domingo la televisión pública no informó sobre la manifestación de trabajadores de Galerías, y le piden un mayor seguimiento del problema.
"Lo peor es que a la manifestación fueron las cámaras de televisión -dijo uno de los particiantes-, y el hechi de que luego no salga nada cuando todas las demás cadenas lo han dado, te hace pensar mal".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1994
L