LOS SINDICATOS DE LA FUNCION PUBLICA VEN "CLARAMENTE INSUFICIENTE" LA OFERTA DE EMPLEO PUBLICO APROBADA PAR EL 200
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos de la función pública consideran "claramente insuficiente" la Oferta de Empleo Público para el 2000 aprobada hoy por el Gobierno, que supone la creación de 2.484 plazas de nuevo ingreso, y exigieron la supresión de la tasa de reposición del 25%.
En declaraciones a Servimedia, Begoña Santamarina, secretaria de Administración Central de la Federación de Servicios Públicos de UGT, indicó que la oferta es "escasa e insuficiente" y recalcó que hay que liminar la tasa de reposición porque "lo único que está haciendo es frenar expectativas de promoción y de ingreso".
Además, Santamarina denunció que esta insuficiencia de plazas ofertadas tiene una repercusión negativa en los servicios públicos que presta la Administración al ciudadano, porque se sobrecarga de trabajo a los empleados públicos. Explicó que en algunos servicios esas carencias de personal se notan mucho más, como en los relacionados con la salud, las prestaciones por desempleo o la justiia.
La responsable de UGT también ve escasas las plazas ofertadas para promoción interna y consolidación de empleo. Denunció que no se está sustituyendo el suficiente empleo temporal por fijo, lo que también repercute en el servicio público que se ofrece al ciudadano, y dijo que es una contradicción que, por una parte, ofrezcan pocas plazas y, por otra, hagan contratos temporales y de prestación por obra y servicio en la Administración.
Lo mismo opina la Federación de Administración Pública de CCO, que critica que el Gobierno continúe con la política de cubrir sólo el 25% de las bajas por jubilación, lo que hace que la oferta sea "insuficiente", según señala en un comunicado difundido hoy.
CCOO denunció que esta situación obliga a muchos organismos públicos a contratar personal a través de empresas de servicios para realizar algunas tareas, lo que demuestra, a su juicio, que mantener el tope de reposición de vacantes del 25% sigue generando empleo precario.
Este sindicato valora que se mntenga la política de consolidación de empleo y promoción interna, y también considera positivo que se haya adelantado este año la publicación y promoción del empleo público, aunque cree que este adelanto "está motivado más por las elecciones generales que por ampliar el período de gestión de la oferta de empleo".
Para Javier de Vicente, secretario general de Función Pública de USO, las 2.484 plazas de nueva creación ofertadas para este año no llegan a cubrir ni el 25% de la tasa de reposición, y acus al Gobierno de computar la promoción interna para llegar a ese 25%.
"La oferta es insuficiente y nos parece muy mal, porque lleva muchos años congelada", dijo De Vicente a esta agencia. Explicó que "los ciudadanos cada vez exigen mejores servicios y eso es absolutamente imposible con continuas reducciones de personal".
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2000
NLV