LOS SINDICATOS EXIGIERON ANTE EL CONGRESO UNA MAYOR PROTECCION A LOS PARADOS Y UNOS PRESUPUESTOS MAS SOLIDARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT, con sus máximos sus líderes a la cabeza, exigieron hoy, en una manifestación que celebraron ante el Congreso de los Diputados, un subsidio para los 300.000 trabajadores con cargas failiares o mayores de 45 años que no perciben ningún tipo de ayuda por desempleo.

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, dijo que esta reclamación "no es una prestación a modo de limosna, es un derecho" perfectamente asumible por la Administración, ya que, indicó, el coste de esta medida supondría 200.000 millones de pesetas, mientras que en los Presupuestos Generales del Estado para el 2000 se prevé un excedente que supera los 400.000 millones.

Cándido Méndez, secretario general de UGT no sólo pidió la mejora de los subsidios, sino que reclamó un cambio de la normativa de protección por desempleo. Según Méndez, más del 80 por ciento de los contratos temporales tienen una duración máxima de 3 meses, mientras que para cotizar en la Seguridad Social y tener derecho a la prestación por desempleo se exige un mínimo de un año.

Por otro lado, Gutiérrez calificó de absolutamente falso y electoralista que el Gobierno afirme que los presupuestos para el 2000 son solidarios. Por su parte, Ménez denunció que el Gobierno "ha liquidado el principio de solidaridad, ya que está utilizando las cuotas por desempleo para financiar las bonificaciones empresariales, en vez de mejorar la cobertura por desempleo".

La manifestación que se celebró hoy ante el Congreso forma parte de la campaña que, bajo el lema "Más subsidio. Más empleo", han puesto en marcha ambos sindicatos en todo el país para tratar de mejorar la situación de los parados.

En el acto, Méndez y Gutiérrez estuvieron acompañados pr los secretarios generales de CCOO y UGT en Madrid, Rodolfo Benito y José Ricardo Martínez, junto a centenares de delegados de ambas centrales.

(SERVIMEDIA)
16 Dic 1999
F