SINDICATOS, EMPRESARIOS Y OTROS COLECTIVOS SOCIALES ARROPARÁN LA POSIBLE DECLARACIÓN DE TREGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Sindicatos, empresarios y otros colectivos sociales del País Vasco arroparán en las próximas semanas y meses la posible declaración de tregua de ETA, según han asegurado a Servimedia diversas fuentes políticas conocedoras del proceso.
El primer paso de esta estrategia lo dieron el pasado 8 de febrero las direcciones de UGT y LAB, en una histórica reunión. "Todos somos conscientes de lo que esta foto significa en sí misma en la vida y en el contexto social, sindical y político de este país", declaraba Rafael Díaz de Usabiaga, secretario general de LAB, en rueda de prensa con el secretario general de UGT-Euskadi, Dámaso Casado.
Normalizada ya la relación, a la que no es descartable que en próximas semanas se sume el gran sindicato nacionalista, ELA, esto puede dar lugar en próximas semanas a nuevos pasos en la misma dirección: apoyar el proceso de paz. Pero será la publicación por parte de ETA del esperado comunicado de tregua la que hará desembalsar buena parte de las iniciativas que ahora están en fase embrionaria.
De momento, para la primera semana de marzo se espera un pronunciamiento de mujeres con relevancia política y social en el País Vasco y Navarra, coincidente con la celebración el 8 de marzo del Día de la Mujer Trabajadora.
Todos estos movimientos buscan crear en el País Vasco y en el resto de España un clima favorable. Según ha podido saber Servimedia, ETA no interferirá en la mesa de partidos que se va a crear en el País Vasco y se limitará a negociar con el Gobierno sobre presos, huídos de la Justicia y víctimas, lo que la organización denomina "consecuencias del conflicto".
Esa negociación en ningún caso significará excarcelación masiva, sino que establecerá categorías: presos sin delitos de sangre, más cercanos a su salida de prisión; con delitos de sangre; y el grupo más sanguinario y mediaticamente más significado. ETA y su entorno son conscientes de la dificultad para el Estado de cualquier tipo de gracia con estos últimos.
RETRASO POR LA CLANDESTINIDAD
Todas las fuentes consultadas dan por seguro un próximo pronunciamiento público de ETA que no será simplemente de cese de la violencia, como se ha especulado, sino que tendrá contenido político y no dará lugar a interpretaciones sobre los pasos que seguirá la organización.
Respecto a por qué todavía no ha sido hecho público ese comunicado, las fuentes informantes recuerdan que ETA es una organización clandestina cuyos mecanismos de toma de decisión están condicionados por ello.
Cuando ese comunicado se produzca, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "se tomará tiempo" antes de emitir una valoración, algo que se entiende desde la otra parte. A partir de ahí, es de esperar que anuncie su comparecencia ante el Congreso para pedir autorización para iniciar el proceso de paz.Todas las fuentes consultadas coinciden en que el "respeto" por parte del Gobierno y ETA a los compromisos que cada uno adquiera y la buena marcha de los trabajos de la mesa de partidos, aún siendo éste último aspecto completamente independiente del anterior, van a ser "clave" para que el proceso llegue a buen puerto.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2006
S