LOS SINDICATOS EFENDERAN UNA SUBIDA DE LAS PENSIONES EN TORNO AL 4,5 POR CIEN PARA 1994
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO propondrán mañana la revisión de las pensiones con arreglo a la inflación pasada, al igual que ha ocurrido en los últimos cuatro años, lo que supondría un incremento de alrededor del 4,5 por cien para 1994.
La propuesta conjunta pactada hoy por ambas centrales, según informaron a Servimedia fuentes sindicales, aboga también por una subida superior a la inflación para laspensiones más bajas, particularmente las de las viudas.
El objetivo de los sindicatos es mantener en esta legislatura el sistema de revalorización de pensiones que se implantó como consecuencia de la huelga general del 14 de diciembre, y que las centrales consideran como uno de los principales logros de aquella jornada.
Además, entienden que es preciso tener en cuenta que todavía más del setenta por ciento de las pensiones (según estimaciones de CCOO) se mueven en cuantías inferiores al salario mnimo interprofesional.
FINANCIAR EL SEGURO DE PARO
Por otra parte, aunque la idea no ha llegado a plasmarse en ningún borrador de propuestas, los técnicos de los sindicatos han barajado la posibilidad de que los funcionarios también coticen en el seguro de desempleo, algo de lo que ahora están exentos.
Este colectivo no contribuye actualmente para el sostenimiento de estas prestaciones, a las que el resto de los trabajadores aportan el 1,1 por cien del salario, dado que no están sujetos al rieso del desempleo.
Desde el punto de vista sindical, la posibilidad de llevar adelante una iniciativa de estas características choca con la decisión del Ejecutivo de congelar los salarios de los empleados públicos.
Las fuentes consultadas señalaron que los sindicatos no darán prioridad a la negociación del pacto de rentas, por lo que, con toda probabilidad no llevarán una propuesta de subida salarial a la reunión que mantendrán mañana con el Gobierno y la patronal.
En todo caso, los sindicatos independientemente de los incrementos salariales, sí están de acuerdo en reclamar la aplicación de cláusulas de revisión respecto a la inflación. También pedirán el mantenimiento de las prestaciones de desempleo.
Por otra parte, estas fuentes no precisaron si entre las propuestas pactadas por ambas centrales figuran algunas de las inicialmente defendidas por CCOO, como la aplicación de un tipo del IVA más elevado para los coches de alta cilindrada y otros bienes de lujo.
Otras medidas sugeridas or CCOO son la supresión de las ventajas fiscales de los fondos de inversión, lo que reportaría un ahorro de 200.000 millones de pesetas anuales y un endurecimiento del Impuesto del Patrimonio que permitiese recaudar una cantidad equivalente al 0,5 por ciento del PIB (alrededor de 300.000 millones).
(SERVIMEDIA)
08 Ene 1993
M