LOS SINDICATOS DICEN QUE INTERIOR PONE EN PELIGRO LA SEGURIDAD DE LOS VIGILANTES DE TRANSPORTES BLINDADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Las federaciones de los sindicatos CCOO, UGT y USO del sector de seguridad acusaron hoy al Ministerio del Interior de anteponer los intereses de los bancos y las cajas de ahorros a la seguridad física de los vigilantes que custodian los transportes blindados, con las modificaciones que estudia en el reglamnto que desarrolla la actual Ley de Seguridad Privada.

En un comunicado de prensa, estos sindicatos señalaron que Interior pretende reducir la dotación de los vehículos blindados desde los tres vigilantes actuales a uno o dos, lo que "significaría un enorme riesgo físico para los trabajadores, que verían mermada su seguridad, quedando a merced de las bandas terroristas como GRAPO y de la delincuencia organizada".

Según las centrales sindicales, ese modelo de seguridad se practica ya en países eurpeos que tienen las siguientes estadísticas de asaltos a vehículos blindados: Francia, 81; Bélgica, 24; Portugal, 30; Inglaterra, 500, y Alemania, 530. Estos datos contrastan con los asaltos a vehículos blindados registrados en España, que en el último año fueron sólo 6, y 5 de ellos frustrados.

Los sindicatos aseguran, en consecuencia, que con la reforma que pretende el Ministerio del Interior "el único sector que se beneficia son los bancos y cajas de ahorros, quienes intentan por todos los medios dsminuir los costes económicos de este servicio de seguridad, a costa de reducir la seguridad física, del deterioro de los derechos laborales y de la pérdida de 3.000 puestos de trabajo".

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2001
J