LOS SINDICATOS DESCALIFICAN LA CAIDA DEL PARO, POR APOYARSE EN CONTRATOS DE EMPLEO FRAGIL Y PRECARIO

- La CEOE dice que habrá que esperar a octubre para ver el efecto estacionl de la temporada turística

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos mayoritarios UGT, CCOO y USO descalificaron hoy los últimos datos de paro en el mes de julio, por considerar que la disminución del número de desempleados es un "espejismo" provocado por la proliferación de contratos precarios y de frágil duración al amparo de la reciente reforma laboral del Gobierno.

Según UGT, cualquier descenso del paro es positivo, aunque matizó que los meses de julio han sido de descenso históricamente, yse apoya en esta ocasión en la creación de "empleo de baja calidad y escaso salario, frágil en su contenido, con una protección social reducida, favoreciendo la mayor rotación y precariedad".

Por su parte, CCOO señala que pese al descenso de julio, las cifras siguen siendo preocupantes, con una tasa de paro registrado del 16,53 por cien y un aumento interanual del desempleo en 62.000 personas, si se tienen en cuenta la evolución del desempleo de los últimos doce meses.

También USO ha advertido deque los datos anunciados por Trabajo no deben dar pie al triunfalismo del Gobierno, porque están apoyados en motivos estacionales como el aumento de las contrataciones en la hostelería, la agricultura y las empresas de ocio en general, "mientras se sigue destruyendo empleo estable".

En esta línea se han pronunciado los responsables de Izquierda Unida, para quienes la caída del desempleo en julio es "un espejismo en la patética situación económica de nuestro país", al tiempo que advierte que en esta ocsión, el "boom" turístico pueda estar contribuyendo a mostrar una situación de empleo que no se corresponde con la realidad.

El mismo escepticismo mostraron los empresarios, quienes creen que siempre es alentador para la inversión que se reduzca la cifra de desempleados. Sin embargo, los responsables laborales de la CEOE indicaron que habrá que esperar al mes de octubre, para conocer el componente estacional de la temporada turística y hacer una valoración más ajustada.

EL PSOE

No opina igual e Partido Socialista, cuyo secretario de Organización, Cipriá Ciscar, declaró que las últimas cifras de paro "indican una evolución muy positiva del mercado de trabajo y confirman la recuperación económica iniciada a principios de año". En su opinión, "los ciudadanos están comprobando ya que el objetivo prioritario de los socialistas, la creación de empleo, están alcanzándose mes a mes".

El secretario general de Empleo, Marcos Peña, señaló en rueda de prensa que una caída del desempleo como la registraa, la mayor en 17 años, "no debe movernos hacia un ataque desenfrenado de euforia, porque todavía hay 2.560.000 parados en el país". Peña aseguró que el paro es y seguirá siendo el principal problema del país, no sólo económico, sino también político y social".

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1994
G