LOS SINDICATOS DENUNCIAN QUE LA VIVIENDA HA SUBIDO DIEZ VECES MÁS QUE LOS SALARIOS EN LOS ÚLTIMOS OCHO AÑOS
- Piden una reunión con Esperanza Aguirre para modificar su propuesta de Ley del Suelo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio de la vivienda se ha incrementado en Madrid en un 158,5% en los últimos ocho años, esto es, "diez veces superior" al incremento de los salarios, según aseguró hoy en rueda de prensa el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López.
Por ello, Javier López indicó que la deuda de las familias madrileñas representa ya el 115% del total de su renta disponible, cifra que ha evolucionado de forma ascendente, ya que en 1997 la relación entre el crédito a las familias y la renta disponible era al 52,7%.
Javier López y el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, ligaron la evolución del precio de los pisos al "urbanismo depredador" que, en su opinión, se ejerce en buena parte de la Comunidad de Madrid.
Los dirigentes sindicales indicaron que el anteproyecto de Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid ahonda más en ese tipo de urbanismo e intensifica cada vez más el proceso especulativo de este bien en la región.
Para los sindicatos, lo más negativo del proyecto es la ausencia de un Plan de Estrategia Territorial en la comunidad que haga frente a una ley que lo que persigue es "urbanizar cuanto más suelo mejor".
Con el proyecto del Gobierno de Esperanza Aguirre, los sindicatos sostienen que desaparece el propósito de lograr un mayor volumen de viviendas protegidas, ya que, aunque continúa el porcentaje del 50% de suelo para VPO, se exceptúa de este régimen a los municipios con una población de derecho inferior a 15.000 habitantes, de modo que, "de los 179 ayuntamientos, 143 podrán exceptuar la cesión del 50% para viviendas protegidas", afirmó Javier López.
Ambos representantes sindicales aseguraron que no van a renunciar a la defensa de un uso racional del suelo y que, por ello, van a pedir reuniones con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, con los grupos políticos de la Asamblea y con la Federación Madrileña de Municipios.
Las críticas de López y Martínez se producen la víspera de que el Consejo Económico y Social de la Comunidad de Madrid dictamine el anteproyecto de Ley del Suelo.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2006
P