LOS SINDICATOS DENUNCIAN QUE 211.000 ALUMNOS ESTUDIARAN EN CLASES MASIFICADAS
- El 78% de los inmigrantes estudia en colegios públicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO y UGT denunciaron hoy la masificación que sufren las escuelas públicas y concertadas de la Comunidad de Madrid, ya que 211.300 escolares estudiarán en clases con un ratio de alumnos superior al legalmente establecido.
En un comunicado emitido con motivo del inicio de curso, ambos sindicatos advierten de que con estas condiciones es muy difícil reducir las cotas de fracaso escolar y recuerdan que la media española es de 19,4 alumnos por aula, mientras que en Madrid se sitúa en 21,9 escolares.
Los sindicatos añadieron que, en contra de lo que dice la Consejería de Educación, la mayoría de los padres madrileños solicitan para sus hijos plazas en centros públicos. Así, del total de 121.574 solicitudes contabilizadas por las comisiones de escolarización, 84.611 (69,5%) se dirigían a centros públicos y 36.963 a centros concertados.
Sin embargo, continúan UGT y CCOO, 25.000 familias que querían matricular a sus hijos en una escuela infantil pública no han podido hacerlo por falta de plazas.
Los sindicatos denunciaron también que 3.000 alumnos no obtendrán plaza pública de Formación Profesional en ciclos formativos de su elección y que las 6.660 plazas vacantes de ESO no han sido suficientes para satisfacer la demanda de 7.590 solicitudes, lo que supone 930 solicitudes insatisfechas.
INMIGRANTES
Por último, CCOO y UGT resaltaron que 12.000 de los 15.000 nuevos alumnos de este curso son inmigrantes, por lo que ya son 100.000 (el 10%) el número de alumnos nacidos fuera de España, principalmente en Latinoamérica (65%).
La responsabilidad de matricular a estos alumnos recae sobre todo en la escuela pública, que cuenta con un 78% de los inmigrantes, lo que refleja un "desequilibrio que debe ser corregido".
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2005
J