LOS SINDICATOS CULPAN A LA EMPRESA DEL ACCIDENTE DEL POZO SANTA BARBARA, EN EL QUE MURIERON CUATO MINEROS

OVIEDO
SERVIMEDIA

El inadecuado método de explotación, el escaso soporte técnico y un deficiente seguimiento del proyecto de explotación fueron las causas del accidente ocurrido el 10 de diciembre pasado en el Pozo Santa Barbara de Hunosa, en el que perdieron la vida 4 trabajadores, según el informe elaborado por los sindicatos asturianos de la minería, Soma-UGT y CCOO.

El informe, presentado hoy en la sede de Hunosa por el secretario general del Soma-UGT, José Angel Fernándz, y los secretarios de las federaciones regionales y estatales de CCOO de la minería, Antonio Hevia y Rafael Varca, respectivamente, se suma a los informes que están realizando Hunosa y la Administración y que formarán parte del sumario abierto sobre este caso.

El texto, calificado por los representantes sindicales como "el mejor informe que se ha realizado sobre un accidente minero, con una enorme prudencia", revela que la capa donde se produjo el accidente, la 41-Oeste, tenía una pendiente del 42 pr ciento, una inclinación excesiva con respecto a lo que establece la legislación de otros países comunitarios, aunque España no la tenga, donde no se permite que sea superior al 36 por ciento.

El proyecto de explotación contenía una serie de errores, como que no se aportaba la potencia exacta de la capa ni los cortes geológicos de la misma.

Tampoco se especificaba si la entibación para un desnivel tan pronunciado debería ser de madera o hierro, aunque debería haberse optado por este último sistea y no por la madera, según los representantes sindicales.

El secretario general de CCOO de la minería, Antonio Hevia, señaló que el propio delegado minero de seguridad había avisado varias veces de las irregularidades y peligros que entrañaban el taller donde se produjo el accidente y la forma de explotación que se estaba aplicando.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 1993
J