LOS SINDICATOS CRITICAN QUE LA COMISIÓN EUROPEA PERMITA A LOS EMPRESARIOS NO CONTRATAR A FUMADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, considera "un verdadero disparate" que la Comisión Europea considere legal que las empresas puedan negarse a contratar a un trabajador porque sea fumador y lamentó "la demencia de una salida de tono de este tipo".
En declaraciones a Servimedia, Lezcano explicó que "una cosa es el cumplimiento de la ley y cómo se organiza una empresa con respecto a los trabajadores fumadores y otra es coger el rábano por las hojas y plantear la posibilidad de no contratar a personal fumador".
A este respecto, el representante de CCOO recordó que, cuando se estuvo negociando el anteproyecto de la ley antitabaco en España, "reclamamos que se dejase en manos de los empresarios y sindicatos la organización de las medidas más eficaces para abordar esta cuestión y solicitamos que no fuera una ley tan encorsetada que pudiera permitir que ocurran cosas tan desorbitadas como la que propone ahora la Comisión Europea".
Por su parte, fuentes de UGT mostraron su preocupación por el hecho de que se esté creando un grupo de trabajadores susceptibles de ser objeto de una nueva discriminación por ser fumadores, discriminación que podría llegar hasta la no contratación o la pérdida del puesto de trabajo.
Por ello, UGT consideró que "este tipo de anuncios son discriminatorios y por tanto nulos y los equipara a excluir a un candidato de una oferta de empleo por razón de sexo, edad, raza o religión".
Para UGT, estos trabajadores no estarían "en condiciones de igualdad de trato, entendiéndose ésta como la ausencia de toda discriminación directa o indirecta y esta discriminación no sólo es contraria a normas de orden social, sino también a la propia Constitución".
Finalmente recordó que "los anuncios de ofertas de trabajo deberían ir dirigidos a la capacidad del trabajador y no a facetas de su ámbito personal, como es el hecho de ser fumador o no".
Por otro lado, fuentes del Ministerio de Trabajo consultadas por Servimedia descartaron que esta propuesta de la Comisión Europea pueda tener algún tipo de repercusión en la legislación española, por no tratarse de una resolución en firme que deban acatar los estados miembros.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2006
B