LOS SINDICATOS CREEN QUE EL MINISTERIO DE EDUCACION "ESCURRE EL BULTO" ANTE EL PROBLEMA DE LA ENSEÑANZA PIVADA

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones sindicales CCOO, UGT, USO, UTEP y FSIE valoraron hoy positivamente la huelga de la enseñanza privada de ayer y criticaron la postura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) por "escurrir el bulto" y negarse a recibir a la delegación sindical y rechazar la negociación.

En una rueda de prensa que convocó esta mañana en Madrid, Antonio García, responsable de la Secretaría de Privada de la Federación de Enseñanza de CCOO y portavoz de los sindcalistas, resaltó la masiva respuesta de los trabajadores a la huelga.

Según los datos de los sindicatos convocantes, el 90 por ciento de los 120.000 profesores de centros privados secundó el paro, que además afectó a unos 2.700.000 alumnos.

El portavoz sindical consideró que la negativa del MEC a recibirles fue "una agresión más a los trabajadores de la enseñanza privada, contradiciendo sus manifestaciones favorables a la negociación".

En un comunicado que difundió hoy, el bloque sindical dnuncia el incumplimiento por parte del MEC del actual Acuerdo Básico de Analogía Retributiva y el artículo 49.4 de la LODE, y lo considera como "una burla a los trabajadores y a sus reivindicaciones históricas".

"Para alcanzar el 95 por ciento del salario de la enseñanza estatal el día 1 de enero de 1993, como está previsto en el acuerdo, en 1992 debemos llegar a unas cuotas que lo hagan creible", apuntó García.

Así, con vistas al 1 de enero del 92, los sindicalistas exigen que se alcance el 93,5por ciento para EGB; el 90,5 para BUP; 89,5 para FP-I; 90,5 para los titulares de FP-II, y el 91,5 por ciento para los agregados de FP-II.

"Después del lento incremento de los porcentajes hasta 1991, donde casi se alcanzó el 90 por ciento, vino la sorpresa del 92 con la disminución de los mismos, lo que nos ha llevado a estas movilizaciones", explicó el portavoz sindical.

En el campo de la formación del profesorado, la plataforma sindical exige a la administración educativa una propuesta en consoancia con el acuerdo alcanzado en la enseñanza pública.

Por último, las reivindicaciones sindicales se completan con la equiparación de las titulaciones de los profesores a las que exige la LOGSE, el mantenimiento de los puestos de trabajo y la equiparación de plantillas con los centros estatales.

La nota concluye instando al MEC a que les convoque antes del 29 de noviembre "con propuestas alternativas". De no producirse esta respuesta, los sindicatos realizarán asambleas informativas en la seman del 2 al 5 de diciembre, donde propondrán acciones concretas de protesta.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1991
A