LOS SINDICATOS CONVOCAN UNA MANIFESTACION CONTRA LA REFORMA EDUCATIVA DE LA GENERALITAT

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los representantes de la enseñanza pública de UGT y CCOO solicitaron hoy participar en el proceso de reforma educativa que pondrá en marcha la Generalitat en Cataluña y criticaron la aplicación que el obierno autónomo tiene previsto hacer de la misma, ya que consideran que "no se aplicará con garantías para Cataluña" y que comportará "una frustración para los trabajadores".

Los sindicatos UGT y CCOO presentaron en Barcelona una campaña de protestas a favor de una enseñanza de calidad y cuyo acto central sería una manifestación en la ciudad convocada para el 16 de febrero.

Según los representantes sindicales, la campaña tiene el doble objetivo de pedir que la inversión económica en la reforma sa una prioridad para el Gobierno catalán y que se abra "una vía de diálogo para solventar las condiciones de trabajo escolar".

Denunciaron "el desconocimiento que se tiene del futuro mapa escolar para los jóvenes de entre 12 y 16 años, sobre todo en los pueblos. Hay una incertidumbre, porque nadie sabe en qué centros deberá estudiar".

Los sindicatos también pidieron poder participar en el programa de trabajo de las empresas para las prácticas de los estudiantes de Formación Profesional.

Tambén criticaron la escasa dotación de maestros especializados en Música, Educación Física e Idiomas para los centros de EGB y pidieron la creación de equipos de orientación en la enseñanza secundaria.

Para los representantes sindicales, la reducción del número de alumnos por clase es también una cuestión prioritaria, a pesar de que según la Generalitat no se pondrá en marcha hasta el año 2000. La ley marca un máximo de 25 alumnos de enseñanza primaria por curso y un máximo de 30 para secundaria.

Elsecretario general de CCOO en Cataluña, José Luis López Bulla, manifestó su desacuerdo con la actuación del consejero de Educación, Josep Laporte, y desvinculó la convocatoria de la manifestación de las próximas elecciones autonómicas.

Según López Bulla, "esta acción no pretende de ninguna forma meterse en la vorágine electoral, porque el problema viene de muy lejos y la manifestación estaba prevista hace mucho tiempo".

(SERVIMEDIA)
27 Ene 1992