LOS SINDICATOS DE LA CONSTRUCCION RECHAZARON LA PETICION DE LA PATRONAL CNC DE RENEGOCIAR EL CONVENIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal de la construcción CNC ha pedido a los sindicatos renegociar la subida salarial pactada para este año en el Acuerdo Sectorial Nacional para la Construcción, petición que ha sido rechazada por las centrales sindicales.
Los responsables de la CNC mantuvieron una reunión en la tarde de ayer con los representantes de UGT, CCOO y CIGA, en la que propusieron a os sindicatos renegociar el Acuerdo Sectorial, al considerar que la situación económica ha empeorado desde que se firmó l el año pasado, según informaron a Servimedia fuentes sindicales.
Las mismas fuentes explicaron que la CNC no llevó a la reunión una propuesta nueva de subida salarial y que se limitó a pedir tiempo para recopilar datos sobre la situación del sector y tomar una decisión, que será trasladada a los sindicatos en una nueva reunión prevista para el próximo día 10 de febrero.
El Acurdo Sectorial Nacional de la Construcción, que se firmó en 1992 con una vigencia de dos años y afecta a alrededor de un millón de trabajadores, prevé una subida salarial para este año 1,25 puntos por encima de la media de la previsión de inflación del Gobierno, la CE y la OCDE.
Según los sindicatos, la subida para este año está por encima del 6,5 por ciento, muy superior a la recomendación de la patronal CEOE de subida salarial para este año, que se sitúa en el 2,3 por ciento.
Los sindicatos exigeron a la patronal el cumplimiento de lo firmado en el Acuerdo Sectorial Nacional para la Construcción y aseguraron a esta agencia que si el próximo día 10 la CNC no les asegura que acatará lo acordado "tomaremos las medidas oportunas", sin descartar la convocatoria de movilizaciones.
Los responsables de la CNC consideran que la subida salarial firmada para ete año perjudicaría al sector, "que está pasando por una situación muy difícil y delicada", y al empleo. La patronal y los sindicatos cifran en crca de 100.000 los empleos perdidos en la construcción en 1992.
Sin embargo, los sindicatos insisten en que el problema de la construcción "no pasa por un punto arriba o abajo en los salarios" y aseguran que el incremento salarial no tiene ningún efecto en el empleo, "como lo demuestra el hecho de que el pasado mes de diciembre se perdieran 27.000 puestos de trabajo, la tasa más alta alcanzada, y no habíamos revisado el convenio".
Las fuentes sindicales consultadas por esta agencia señalaron que l empleo dependerá de que haya contratación y de que el Gobierno cumpla su compromiso de invertir un 5 por ciento del PIB en infraestructuras. "Si esto se cumple, el nivel de empleo será similar al del año 92, pero si no caerá", añadieron.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 1993
NLV