PAIS VASCO

LOS SINDICATOS COLOMBIANOS PIDEN AL GOBIERNO QUE APOYE ANTE LA OIT LA LIBERTAD SINDICAL EN EL PAIS

MADRID
SERVIMEDIA

Una representación de sindicatos colombianos pidió hoy al Gobierno español que apoye la libertad sindical que reivindican para su país en la próxima conferencia de la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

La secretaria de Finanzas de la Confederación General de Trabajadores (CGT), Miryam Luz, informó de que su sindicato, junto a la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Central Mundial de Trabajo (CMT), busca un acuerdo para colocar un párrafo especial en el informe que presenten a la OIT, en el que se incluya una sanción moral a los actos del Gobierno colombiano, y que esté apoyada por el Gobierno español.

El sindicalista de CTC Francisco Sánchez destacó que la privatización está acabando con las empresas públicas en Colombia y que las delegaciones sindicales en las empresas desaparecen porque los trabajadores que están afiliados a ellas son considerados por el Gobierno como "proscritos".

A pesar de que las tres organizaciones sindicales llevan diez años denunciando la violencia contra la vida, la libertad y la integridad de los colombianos ante la OIT, según Luz, con Alvaro Uribe, presidente colombiano, "la situación sindical y social ha empeorado".

"Hay una guerra silenciosa" en la que "la mayor violencia es no poder acceder al trabajo", explicó, "como sucede con 4 millones de colombianos que no tienen empleo y los 6 millones que están sobreviviendo en la economía informal".

Por esta, razón advirtió de que "es necesario que la Unión Europea reconozca la situación de los trabajadores colombianos" ante organismos internacionales.

El sindicalista colombiano Francisco Sánchez sentenció que el Gobierno español, "por su carácter socialista", tiene la oportunidad "histórica" de lograr que las denuncias que se han hecho contra el Gobierno colombiano "no se tapen con el velo de la violencia".

Explicó que dicha violencia "siempre ha sido el aspecto principal para incluir todas las violaciones de los derechos humanitarios de los trabajadores" por parte del Gobierno de turno.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2005
A