LOS SINDICATOS CIFRAN LA INCIDENCIA DE LA HUELGA EN CATALUÑA, EN MAS DE UN 80 POR CIENTO Y LA PATRONAL EN UN 10 POR CIENTO

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de las centrales mayoritarias de Cataluña, UGT, CCOO y USO, explicaron este medioía que la convocatoria de media jornada de huelga general fue seguida entre un 80 y un 90 por ciento de los trabajadores en el conjunto de todas las comarcas de Barcelona, aunque en el área metropolitana, donde se concentran la mayoría de las grandes industrias, llegó al 100 por cien.

En toda Cataluña, el seguimiento fue del 70 por ciento. Según los cálculos sindicales, la huelga fue seguida por más de un millón de trabajadores catalanes. Por su parte, la patronal Fomento del Trabajo sitúa la incidenca del paro en un 10 por ciento.

El presidente de la patronal catalana, Alfred Molinas, dijo que en más del 90 por ciento de las grandes empresas industriales el trabajo fue efectivo.

Durante toda la mañana, hasta las 12, los incidentes registrados a causa de la huelga general provocaron 9 detenciones. Para los sindicatos, la justificación de esas situaciones conflictivas fue la fuerte presencia policial, mientras que para los representantes de este cuerpo, todas las detenciones fueron por delitosde coacción y amenazas, y en algunos casos, por resistencia a la autoridad.

Los principales problemas ocurrieron en el centro de Barcelona, concretamente en la entrada de El Corte Inglés de la Plaza Cataluña, donde se concentraron piquetes de unos 400 trabajadores que impidieron la entrada a los empleados de los almacenes.

Según fuentes sindicales, los servicios mínimos previstos por la Generalitat funcionaron con normalidad, excepto los de Renfe, que circularon con frecuencias de paso muy irreguares. Las 8 estaciones más estrátégicas de Renfe fueron también puntos de actuación para los piquetes.

A pesar de que muchos comercios de las ciudades más importantes de Cataluña cerraron sus puertas al paso de los piquetes, la mayoría de ellos volvió a abrirlas más tarde.

Sobre la incidencia del paro en ese sector, que fue escasa, el secretario general de la Confederación de Comercio de Cataluña, Miquel Angel Fraile, explicó que los mercados y las panaderías, además de otras muchas tiendas, taraajaron hoy con toda normalidad.

En las escuelas y los hospitales también se cumplieron los servicios mínimos pactados y no hubo incidentes.

En el Parlamento de Cataluña, que hoy celebraba sesión plenaria, no intervinieron los ocho diputados de Iniciativa per Cataluña (IC) porque se sumaron a la convocatoria de huelga general, mientras que el grupo de Esquerra Republicana (ERC) aplicó los servicios mínimos y asistieron a la cámara sólo dos diputados.

Para el presidente de la Generalitat, Jord Pujol, el seguimiento de la jornada de paro fue insuficiente para poder hablar de éxito. Pujol reiteró que "el camino de la huelga no sirve para resolver los problemas".

Por otra parte, la policía realizó una carga de dispersión en el hipermercado Pryca de Lérida, en la que resultaron heridos dos sindicalistas de CCOO, uno de los cuales, Francesc Pané, es el líder de Iniciativa en esta ciudad. El sindicato anunció que presentaría una denuncia ante el Juzgado de guardia por la actuación de la policía. Según los datos de los sindicatos, la jornada de paro fue secundada en un 100 por cien en los sectores industriales y de construcción de Lérida, mientras que en el sector de sanidad fue de un 15 por ciento y en el de las administraciones públicas, de un 20 por ciento.

Las mismas fuentes sindicales situaron las cifras del seguimiento de la huelga en las comarcas de Tarragona en unos 125.000 trabajadores, más de un 80 por ciento en empresas de más de 30 trabajadores, y en un 60 por ciento en las má pequeñas. En el metal, industria química y transportes, la incidencia fue del 30 por ciento, y en la construcción, del 100 por cien.

En la ciudad de Gerona, unas 150 personas se manifestaron por la mañana en el centro y obligaron a cerrar los establecimientos comerciales que permanecían abiertos. La policía intervino en un pequeño enfrentamiento entre el presidente del gremio de comerciantes de Gerona, Santi Niell, y los sindicalistas.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1992
C