LOS SINDICATOS DE BOLIDEN RADICALIZARAN LAS MOVILIZACIONES SI LA JUNTA DE ANDALUCIA NO BUSCA UNA SALIDA PARA LOS TRABAJADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos de Boliden Apirsa están dispuestos a "radicalizar" las movilizaciones todo lo que sea necesario ya "pasar por Andalucía, por Madrid por el Gobierno central y, si hace falta, por Bruselas" para buscar una solución a los trabajadores de la mina de Aznalcóllar.
Así lo han decidido hoy en la reunión mantenida esta mañana por el comité de empresa y en la asamblea de trabajadores llevada a cabo después para analizar la situación creada tras el expediente de despido de los 425 empleados de Boliden presentado ayer por la empresa sueca en la Delegación de Trabajo de Sevilla.
Según informó a Servimedi el presidente del comité de empresa, Antonio Perejil, los sindicatos irán concretando las acciones de protesta a partir de lo que ocurra en la reunión que mantendrán el lunes con la Junta de Andalucía para hablar sobre los planes que el Gobierno andaluz tiene previstos para los mineros de Aznalcóllar.
Los trabajadores de Aznalcóllar llevarán a cabo una concentración el lunes ante la Delegación de Empleo y Desarrollo Tecnológico en Sevilla, donde está prevista la reunión entre los responsables de la Jnta de Andalucía y el comité de empresa.
Perejil explicó que, dependiendo de los resultados de esta reunión, "estableceremos medidas más o menos contundentes", y dejó claro que el tono de las protestas irá creciendo mientras no se busque una solución para los trabajadores de Aznalcóllar. También expresó la decisión de los sindicatos de llegar a todas las instancias necesarias, al Gobierno regional, el central y a Bruselas si es necesario.
LODOS Y MAQUINARIA
Además, por el momento y como medida e presión, los trabajadores de Aznalcóllar impedirán que la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía traslade a la mina los lodos procedentes de la relimpieza del río Guadiamar, que actualmente están almacenados a unos diez o quince kilómetros y que tenían previsto retirarlos este mes.
Según el presidente del comité de empresa, también impedirán que la empresa saque maquinaria y material de las instalaciones, salvo la producción que se vaya sacando hasta que se cierre totalmente la mina.
Los sinicatos piden a la Junta de Andalucía y también al Gobierno central que atiendan el "desastre social" que ahora se ha producido en Aznalcóllar con el mismo interés con el que atendieron el problema del desastre ecológico creado por el vertido tóxico de Boliden de 1998 en el entorno del Parque de Doñana.
En cuanto a las negociaciones con Bolidén tras la presentación del expediente, Perejil dijo que todavía no se ha concretado el calendario de reuniones, pero rechazó "de plano" la indemnización de 20 día por año trabajado propuesta por la empresa. "Pediremos el máximo techo que se pueda. Ojala fuese incluso superior a 45 días por año".
"Entendemos que Boliden Apirsa ha hecho un daño irreparable y compete a la propia empresa buscar dinero para esas indemnizaciones. Ellos se van y nosotros nos quedamos desamparados, y el problema sigue siendo nuestro. Además, somos una plantilla con una edad media de 47 ó 48 años, y no somos fácilmente reciclables", indicó.
"Por eso, precisamente", añadió, "es porlo que estamos llamando también a las puertas de la Junta de Andalucía, para que, con independencia de las indemnizaciones que negociemos con Boliden, se pringue y nos dé respuesta a la situación sociolaboral que se nos va a plantear a partir del expediente", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2001
NLV