LOS SINDICATOS DE BANCA PROPONEN UN CONVENIO A TRES AÑOS CON UN PUNTO DE AUMENTO DEL PODER ADQUISITIVO

MADRID
SERVIMEDIA

Las federaciones de banca de UGT, CCOO, ELA- STV presentaron hoy una nueva plataforma negociadora, valorada favorablemente por la patronal AEB, que expresó su disposición a lograr un "rápido acuerdo".

En esa nueva popuesta, que será discutida mañana, los sindicatos proponen un convenio de tres años de duración, entre 1992 y 1994, con una subida salarial de un punto sobre el IPC en cada uno de los ejercicios.

También reclaman la libranza de cinco sábados para cada trabajador, además de mantener los meses en que las agencias sólo abren cinco días a la semana, que son junio, julio, agosto y setiembre.

Hasta ahora, los sindicatos pedían una subida salarial del 8 por ciento para 1991, el cierre de todos los sábaos y la reducción de la jornada semanal, en tanto que la AEB ofrecía un aumento del 5,8 por cien y se negaba a negociar cuestiones extrasalariales.

La negociación de la nueva plataforma continuará mañana. La AEB señaló que "valora el esfuerzo de realismo efectuado por los sindicatos" y que "está en la mejor disposición para lograr un rápido acuerdo en las negociaciones, dentro de los límites que impone la difícil situación económica".

La plataforma presentada por los tres sindicatos con mayor repesentación en la mesa negociadora del convenio no cuenta con el respaldo de la central gallega CIGA, el sindicato vasco LAB y el balear SABEI.

Portavoces de estos tres sindicatos señalaron que el incremento salarial pedido por las tres centrales mayoritarias es "absolutamente insuficiente" y reclamaron aumentos de entre el 8 y el 10 por ciento para 1992.

También insistieron en reclamar el cierre de las oficinas durante los sábados y a la negociación de un acuerdo a tres años, por entender que se a un "balón de oxígeno" a la patronal, a cambio de unas compensaciones insatisfactorias.

La nueva plataforma negociadora de los sindicatos fue discutida por UGT, CCOO y ELA-STV durante los últimos días con representantes de la AEB al margen de la mesa de negociación. Este procedimiento también fue repudiado por los sindicatos mayoritarios, para quienes "socava la negociación colectiva".

Las centrales mayoritarias señalaron que su última propuesta es similar, en los aspectos salariales, a la finalente pactadas tanto en las cajas de ahorros como en las cajas rurales.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1992
M