LOS SINDICATOS DE BANCA SE MOVILIZAN EN TODA ESPAÑA PARA EXIGIR LA CLAUSULA DE REVISION SALARIAL EN EL CONVENIO
- La AEB defiende su independencia del Acuerdo de Convenios firmado por COE y reitera que no incluirá las cláusulas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT, CCOO y CGT han iniciado una semana de concentraciones de delegados en todas las capitales de comunidad autónoma y movilizaciones de trabajadores del sector bancario ante la negativa de la patronal a incluir la cláusula de revisión salarial en el Convenio Colectivo que negocia el sector desde febrero del presente año y que afecta a más de 116.000 trabajadores en España.
Por su parte, la AEB anunció hoy que o incluirán las citadas cláusulas en el nuevo convenio al considerar que el Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC), firmado por CEOE y los sindicatos, no les obliga a la inclusión de las mismas y son independientes para negociar el modelo de convenio colectivo que más se adecúe a las necesidades del sector.
Según explicó hoy a Servimedia el secretario sectorial de Banca de UGT, José Antonio Gracia, la decisión viene precedida de un "rechazo sistemático al diálogo" por parte de la patronal, que "se ha imitado" a ofrecer una subida salarial del 2,75% para este año, en lugar de incluir cláusula de revisión y algunas mejoras en los horarios, tal como solicitaban las centrales sindicales.
A este respecto, consideró que la Asociación Española de Banca (AEB) "no actúa de buena fe" y acusó a la asociación que defiende los intereses de las entidades financieras españolas de "chantajear" a los empleados de los bancos para que acepten la mejora ofrecida en sus nóminas. "Pretenden cerrar la boca a los trabajaores", espetó Gracia.
Asimismo, el responsable ugetista acusó a los dos principales bancos españoles, BBVA y Santander, de "torpedear las negociaciones", al considerar que "están muy ocupados en reestructurar su negocio y no pueden permitirse ahora que sus costes aumenten a través de la mejora de los salarios".
UGT, CCOO y CGT cerrarán sus jornadas de protesta en toda España con movilizaciones en Madrid y Barcelona el próximo 7 de noviembre para solicitar un "cambio de posición" en la reunión de a Mesa Negociadora del Convenio Colectivo de Banca, que tendrá lugar el jueves 13 de noviembre.
RECHAZO DE AEB
Por su parte, fuentes de la Asociación Española de Banca (AEB) negaron que el diálogo con las centrales sindicales esté atravesando una fase de parálisis, si bien manifestaron su respeto por las movilizaciones iniciadas.
En este sentido, consideraron que "el lugar para negociar debe ser siempre la mesa del convenio" y confirmaron a Servimedia que en la reunión que mantendrán patronal ysindicatos la próxima semana, la AEB volverá a negarse a incluir la claúsula de revisión salarial en el nuevo convenio de Banca.
Las mismas fuentes recordaron que la AEB se opuso a la inclusión de las citadas cláusulas en el Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC) firmado por la CEOE con CCOO y UGT para la renovación de los convenios en 2003 y, en coherencia con esta posición que mantuvieron, no incluirán las cláusulas en el nuevo convenio. "Somos independientes", dijeron.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2003
L