SINDICATOS Y ASTILLEROS ACUERDAN LA FLEXIBILIDAD HORARIA Y FUNCIONAL A CAMBIO DE HOMOLOGAR SALARIOS EN 6 AÑOS

- Las centrales sindicales tendrán una participación directa en la gestión de los astilleros públicos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Josep Piqué, firmó hoy con los sindicats UGT y CCOO el acuerdo alcanzado en el grupo Astilleros Españoles para evitar un duro plan de choque anunciado por el Gobierno.

Según han informado a Servimedia fuentes sindicales, el acuerdo consiste en un nuevo convenio que anula los ajustes en materia laboral que contemplaba el plan del Gobierno. En concreto se establece la movilidad funcional y horaria, a cambio de la homologación retributiva entre los astilleros del grupo en el plazo de 6 años, y una mayor participación de los sindicatos en la gstión empresarial.

Además de reducirse a la mitad los llamados tiempos muertos -bocadillo, comida, límite de entrada y salida, etc.-, los sindicatos y la Agencia Industrial del Estado (AIE), propietaria de Astilleros Españoles, han acordado flexibilizar la jornada, introduciendo una bolsa de hasta 170 horas por trabajador que la empresa puede administrar para atender puntas de trabajo.

En compensación, según las fuentes sindicales, el trabajador obtendrá, además de días libres en periodos de bajademanda, una retribución similar a la de una hora de trabajo normal, salvo si se hace en sábados y festivos, aunque la retribución compensatoria nunca será la de una hora extra.

Asimismo, la dirección de Astilleros tendrá una alta movilidad de las plantillas, ya que se simplifican los niveles profesionales de 29 a 8. Este proceso estará ligado a la homologación de los niveles retributivos entre astilleros en un plazo de seis años.

Además, el convenio pactado, con una vigencia de tres años, prevé na paga lineal de 75.000 pesetas que no consolida en la masa salarial para 1996, en el que no se pactaron aumentos. Para 1997 se aplicará el 50% del IPC previsto -ampliable al IPC real si se mejoran los resultados económicos previstos-, y en 1998 se fija el IPC previsto que puede aumentar o disminuir en medio punto según sean los resultados del año positivos o negativos.

Los representantes sindicales consultados valoraron muy positivamente el acuerdo, por cuanto les facilita el acceso a la gestión delgrupo, a través de comisiones de seguimiento del acuerdo en cada astillero y con carácter general.

Estas comisiones dispondrán de información en la toma de decisiones, para administrar tanto las medidas que afecten al uso de las bolsas horarias como a los resultados, de los que dependen los incrementos retributivos.

Desde el Ministerio de Industria se ha calificado el acuerdo como "clave para la viabilidad de la construcción naval pública española" y "un hito en la evolución del concepto de relacones laborales".

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1997
G