LOS SINDICATOS ASEGURAN QUE LA UELGA EN HACIENDA TUVO GRAN REPERCUSION EN LA RECOGIDA DE DECLARACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La huelga convocada para hoy por los sindicatos UGT, CCOO, CSIF, CGT y USO en las dependencias del Ministerio de Economía de todo el Estado fue secundada por el 70 por ciento de los trabajadores, según las centrales, mientras que el departamento calculó el seguimiento en menos de un 20 por ciento.
Los sindicatos convocantes aseguraron a Servimedia que el paro está provocando importantes retrasos n la recogida de las declaraciones de la renta, fundamentalmente las de los contribuyentes que tienen que pagar, que tienen de plazo hasta el próximo día 20 para presentar los documentos.
Por su parte, fuentes del Ministerio de Economía consultadas por esta agencia no quisieron pronunciarse sobre la incidencia que la huelga está teniendo en los servicios de recogida y asesoramiento a los contribuyentes.
Según fuentes de CCOO, en la Delegación Central de Hacienda de Madrid, situada en la calle de uzmán el Bueno, los servicios de información al público estuvieron prácticamente cerrados hasta las doce del mediodía, ya que sólo funcionó una ventanilla.
Por provincias, los sindicatos destacaron el seguimiento de la huelga en Barcelona, Gerona, Sevilla, Cuenca, León y Málaga, donde más del 80 por ciento de los trabajadores la secundaron. Explicaron que el paro tuvo más repercusión, en general, en las administraciones territoriales que en las delegaciones de Hacienda de las distintas ciudades.
sta huelga se suma a la realizada el pasado día 6 por los trabajadores del ministerio, que, según este departamento, tuvo escasa incidencia en el servicio. Además, los sindicatos tienen convocados paros para los próximos días 19 y 20, fecha en la que termina el plazo para presentar las declaraciones positivas.
RETRASAR EL PLAZO MAXIMO
Respecto a si los paros del día 19 y 20 provocarán un retraso del plazo máximo de presentación de las declaraciones positivas, las fuentes de CCOO consultadas manifestron que la Administración hará todo lo posible para no retrasarla, con el fin de restar importancia a la huelga.
"Esperamos que antes del día 20 se sienten a negociar, ya que si no, habrá muchos problemas", añadieron. Las mismas fuentes aseguraron que no han recibido ningún llamamiento del ministerio para negociar.
La convocatoria de huelgas, que afecta a cerca de 45.000 trabajadores de todo el país, responde a la negativa del ministerio a abrir una mesa de negociación con los sindicatos para disutir el proceso de funcionarización del personal laboral.
También se oponen a la titulación como requisito imprescindible para la promoción de los trabajadores y exigen la negociación y reforma de las relaciones de puestos de trabajo, que establecen las características del empleo, las condiciones laborales y la retribución.
Asimismo, piden la aplicación de los derechos de negociación colectiva de los empleados públicos pactados entre los sindicatos y el Gobierno, al tiempo que se oponen a la modiicación de las condiciones laborales de los trabajadores por la vía del "Boletín Oficial de Estado" y a la contratación de empleo precario en el ministerio.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1991
NLV