LOS SINDICATOS ASEGURAN QUE SI NO SE REVISAN LOS PLANES DE CONVERGECIA HABRA MAS RECESION Y PARO EN EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de UGT, Nicolás Redondo, y de CCOO, Antonio Gutiérrez; el presidente de ELA-STV, Miguel Leunda, y el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Emilio Gabaglio, pidieron hoy una revisión y una mayor flexibilidad en la aplicación de los planes de convergencia de los países comunitarios.

Los sindicalistas ofrecieron hoy una rueda de prensa en Madrid para informar de la acción de rotesta que se desarollará en todos los países de la CE el próximo 2 de abril, que en España consistirá en manifestaciones y concentraciones en las grandes ciudades, asambleas en las empresas y envío de telegramas al Gobierno.

Gabaglio aseguró que en la situación de recesión económica actual, con la aplicación "estricta y mecánica" de los planes de convergencia de los países comunitarios "habrá más recesión y desempleo". El responsable del CES insistió en la necesidad de dar un giro social en la estraegia política europea y de cada país.

El secretario general de la CES se refirió al Plan de Convergencia español como un plan "de primero de la clase y más papista que el papa". Explicó que los criterios del Tratado de Maastricht ya están escritos, "pero se pueden aplicar de manera menos mecánica y teniendo en cuenta la situación ecónomica y la tasa de desempleo".

Según Gabaglio, el objetivo de la acción de protesta comunitaria del 2 de abril, que también se desarrollará en los países nórdicos y n Turquía, es expresar la "total disconformidad" con el proceso actual de integración europea, porque "Europa debe completarse en el plano social y democrático y no sólo en el economicista y de mercado".

Gabaglio señaló que el día 2 de abril pedirán un giro en la política económica europea y en las nacionales y la puesta en marcha de planes de relanzamiento de la economía, que favorezcan la creación de puestos de trabajo. Añadió que pedirán a la patronal europea que se siente a negociar acuerdos marco que permitan llegar a acuerdos nacionales.

SITUACION LAMENTABLE

Nicolás Redondo pidió una mayor flexibilidad en los planteamientos de los distintos planes de convergencia e insistió en la necesidad de relanzar la economía y crear empleo, "frente a las permanentes políticas de ajuste del más puro contenido neoliberal que llevan a cabo los gobiernos europeos".

El líder ugestista recalcó que la movilización del próximo 2 de abril, la primera que se realiza de estas características, no es una jornda "casual, gratuita o caprichosa", sino que responde a la situación europea, "cada vez más lamentable, marcada por la recesión económica, el aumento del paro y la recesión social".

Redondo criticó al Gobierno socialista por ampararse en la CE para justificar la adopción de algunas medidas, como facilitar el despido, y dijo que "lo corrupto en política es agarrarse en falsos argumentos para aplicar una política antisocial".

Antonio Gutiérrez hizo hincapié en que hay que frenar las prerrogativas dl Gobierno y los empresarios para debilitar los derechos de los trabajadores y facilitar el despido, al tiempo que señaló que la pretensión del 2 de abril es "terminar con la ley del embudo que quieren aplicar los gobiernos y empresarios en materia social en el proceso de unión europea".

"El 2 de abril lucharemos todos por lo mismo. Desde Finlandia a Gibraltar reclamaremos políticas económicas a favor del empleo para frenar la negra perspectiva de 16 millones de parados en 1993 y para reforzar nuestralucha aquí en contra de una política económica que nos conduce a la destrucción del empleo", explicó.

Por su parte, Leunda, responsable de ELA-STV, que también está integrado en la CES, señaló que la movilización del 2 de abril se hace porque la situación es "grave" y en la CE sólo se habla de razones de tipo político, económico y monetario, pero no de tipo social.

Los sindicatos UGT, CCOO y ELA-STV concretarán en los próximos días las acciones de protesta que se realizarán en España el 2 de abri. En Maastricht ese día se desarrollará una gran concentración de trabajadores para "dar una lectura sindical del Tratado de Maastricht".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1993
NLV