INMIGRACION

LOS SINDICATOS APUESTAN POR LOGRAR UN PACTO EDUCATIVO EN LA JORNADA DE ANALISIS DE LA LOE ORGANIZADA POR LA CECE

MADRID
SERVIMEDIA

Los representantes de los sindicatos ANPE, CCOO Y USO coincidieron en la necesidad de llegar a un pacto escolar "que aleje a la educación de los vaivenes políticos", durante la jornada sobre la LOE que la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) celebró hoy en Madrid.

En la ponencia denominada "El papel de los profesores en el anteproyecto de Ley", los representantes sindicalesexaminaron cómo puede afectar a la función docente el anteproyecto de la LOE.

El presidente de ANPE, Juan Miguel Molina, consideró que el texto de la LOE "olvida totalmente al profesorado". Reconoció que "los docentes estamos hartos de que con cada Gobierno llegue una nueva ley educativa".

Molina también apuntó que la LOE se olvida de tres principios, bajo su punto de vista irrenunciables: "el principio de mejora de calidad del sistema, el principio económico, ya que la ley carece de financiación, y el principio de vertebración del sistema".

El representante de CCOO, José Campos, secretario general de la Federación de Enseñanza, manifestó que la LOE "es positiva pero insuficiente, además de haberse hecho desde el debate y el talante. Creo que es positiva porque apuesta por la calidad y la equidad, además de defender la autonomía de los centros". A pesar de este optimismo, Campos echó en falta "una ley de financiación".

Finalmente, José Luis Fernández Santillana, secretario general de USO, puntualizó en su intervención que, a priori, todas las leyes educativa son buenas "porque el papel lo aguanta todo", pero que es al trasladarlas a los centros "cuando se constata que no son beneficiosas. Tememos que con la LOE pase más de lo mismo".

Aludió también a la necesidad de financiación ya que "para acabar con el fracaso escolar hay que poner medios" y apuntó que la legislación "tiene que ser para todos, ya que hablamos del derecho del alumno a recibir educación, independientemente del tipo de centro en el que estudie".

Fernández Santillana también reclamó el papel educativo de las familias y reconoció que de la LOE le preocupa "que deja muchas cosas en manos de las comunidades autónomas. Hace falta que el Estado haga una planificación mínima curricular del sistema educativo".

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2005
J