LOS SINDICATOS AFIRMAN QUE SERIA UN "MILAGRO" LLEGAR A UN ACUERDO EN EL PACTO DE COMPETITIVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes de CCOO y UGT, Antonio Gutiérrez y Nicolás Redondo espectivamente, manifestaron hoy, tras la primera reunión tripartita con el Gobierno y la patronal, que sería un "milagro" llegar a un acuerdo sobre el Pacto Social de Progreso. La próxima reunión se celebrará el próximo lunes.
Al término de este primer encuentro, Solchaga señaló en rueda de prensa que "el único acuerdo que hay sólidamente establecido es que no será posible un acuerdo que no contemple una política de rentas y una política de reformas estructurales" y añadió que el alcance de las materas a negociar debe aclararse en la reunión de la próxima semana.
Por su parte, el secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, dijo que "las reuniones no pasan en balde, y en cada encuentro se da un paso negativo en cuanto a las posibilidades de acuerdo".
Gutiérrez criticó al ministro "porque no se puede ofrecer una ganancia de dos puntos" en el poder adquisitivo de los salarios "y después decir que era un simple ejemplo". Arremetió también contra la patronal, acusándola de "volver a épocas pasdas" por decir en la mesa de negociación "que quiere el despido libre, especialmente en las pequeñas y medianas empresas".
Otros aspectos solicitados por la CEOE en la reunión, según los sindicatos, fueron la privatización del INEM, la eliminación de las autorizaciones administrativas para la regulación de empleo y la negativa a que la reinversión de parte de los beneficios empresariales se regule por ley.
Los responsables de CCOO y UGT coincidieron en asegurar "que cualquier parecido del documeno de propuestas presentado por la CEOE en días pasados con su discurso actual es pura coincidencia".
Entre los aspectos que el Gobierno se niega a negociar, según las centrales, se encuentran la regulación por ley de la reinversión de los beneficios empresariales; la cláusula de recuperación del poder adquisitivo para parados asalariados y pensionistas; la supresión de los contratos de fomento del empleo; y la revisión del IRPF.
Por su parte, Nicolás Redondo señaló que "nadie puede darnos en estepaís lecciones de voluntad y responsabilidad negociadora. Estamos obligados a decir la verdad, y esta reside en que el plan del que hablaba antes el Gobierno se ha desinflado".
"El Gobierno" agregó, "mantiene las mismas posiciones de siempre y, por tanto, no hay muchas posibilidades de alcanzar un acuerdo. Por muchos ejercicios de optimismo que hagamos las posiciones no encajan. Ojalá nos equivoquemos, pero si es así yo empezaré a creer en los milagros".
CAUTELA DE CUEVAS
En términos distintos e expresó el presidente de CEOE, José María Cuevas, para quien no hay todavía elementos de juicio suficientes para "pensar que la negociación se pueda romper o seguir adelante".
Cuevas aseguró que las propuestas realizadas por los empresarios en la reunión de hoy son las mismas que recoge el documento alternativo presentada por la CEOE hace unas semanas.
Finalmente, coincidió con Solchaga en valorar como útil la reunión del próximo lunes, para aclarar los aspectos en los que es posible fijar un clendario de negociación que permita llegar a acuerdos.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1991
G