Educación
Sindicatos acusan a la Comunidad de Madrid de "ruptura unilateral" de la mesa sectorial de educación y anuncian movilizaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) confirmaron este lunes "la ruptura unilateral" por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid de la negociación de un nuevo acuerdo sectorial, tras la reunión celebrada este 8 de abril con la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
"En dicha reunión, la Administración ha retirado la propuesta verbal del mes de diciembre y ha presentado una nueva propuesta por escrito que ignora al cuerpo de maestros y retrasa el inicio de la reducción horaria al curso 2026/2027. Esta propuesta es totalmente inaceptable porque supone un desprecio para el profesorado madrileño y sus representantes y pone de manifiesto el nulo reconocimiento a su labor", protestaron las organizaciones, que alertaron de "una situación crítica en la que los derechos laborales de los docentes madrileños se ven amenazados".
Según indicaron en un comunicado conjunto, la Consejería "provoca el conflicto en la educación pública madrileña", por lo que anunciaron movilizaciones "en defensa" del bienestar del alumnado y la educación pública. De momento, las entidades han convocado una asamblea telemática conjunta el 11 de abril, una concentración frente a la Consejería el 22 de abril, y huelgas de profesorado el 9 y el 21 de mayo.
Los sindicatos piden la recuperación del horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial; reducir el horario lectivo de Infantil y Primaria a 23 horas; equiparar el salario con el resto de autonomías; bajar las ratios, y un plan de choque contra la burocracia.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2024
AHP/clc