LOS SINDICATOS DE ACENOR CONVOCAN PAROS DE 24 HORAS LOSPROXIMOS 5 Y 12 DE MARZO

BILBAO
SERVIMEDIA

Los sindicatos con representación en las factorías de Acenor en Euskadi (UGT, CCOO, ELA-STV y LAB) decidieron hoy convocar dos huelgas de 24 horas para los próximos días 5 y 12 de marzo en protesta por el expediente de extinción de empleo para 1.845 trabajadores que tiene previsto presentar la dirección del grupo Sidenor.

Además, los sindicatos han convocado paros de cuatro horas en cada uno de los tres turnos de trabajo para los días 3 y 10 e marzo. Las huelgas de 24 horas serán complementadas con manifestaciones en las tres capitales vascas y en las comarcas afectadas por el expediente.

La dirección de Acenor y Foarsa comunicó el pasado miércoles a los comités de empresa el inicio del período de consultas previo a la presentación del expediente ante la autoridad laboral, tras producirse el día anterior la ruptura de las negociaciones del plan estratégico de Sidenor.

Este plan, que es rechazado por los sindicatos, contempla unos excdentes de 1.845 trabajadores de Acenor, que tiene factorías en las localidades vascas de Basauri, Larrondo, Vitoria, Hernani y LLodio, y de Foarsa, en Reinosa (Cantabria).

Los sindicatos convocantes de las huelgas volverán a reunirse el próximo 13 de marzo para analizar la situación y probablemente radicalizarán sus movilizaciones con un incremento de "cantidad y calidad", según anunciaron hoy en rueda de prensa sus responsables en el País Vasco.

Las centrales sindicales han rechazado hoy de nuev la pérdida de 1.800 puestos de trabajo en un sector que ha perdido ya más de 8.000 empleos desde la reconversión de los años 80 y el cierre de varias factorias".

Los sindicatos criticaron también la falta de proyectos reindustrializadores por parte de la Administración central y vasca, al tiempo que hicieron un llamamiento al PNV y al Partido Socialista de Euskadi para que "dejen de pasarse la pelota" en la responsabilidades. A su juicio, estos partidos están de acuerdo con el cierre de las factoríasde Llodio y Hernani.

Los trabajadores continuarán impediendo la salida de fábrica del material elaborado hasta que tengan la garantía de que van a cobrar sus salarios.

OPINION DEL PNV

Por su parte, el presidente del PNV en Vizcaya, Javier Atutxa, expresó hoy su malestar por las declaraciones de dirigentes del PSOE de Euskadi y de UGT sobre la actuación del PNV en Altos Hornos de Vizcaya y Acenor.

Atutxa aseguró que las discrepancias entre el PSOE y UGT son "puro teatro" y dijo que ambos so cómplices en el desmantelamiento industrial del País Vasco.

Por su parte, el secretario general de UGT de Euskadi, Josu Frade, criticó la decisión del Banco Exterior de poner fin a la línea de créditos a Acenor a partir de esta primavera, lo que impedirá el cobro de las nóminas en las empresas del grupo.

En declaraciones realizadas a Onda Cero, Frade se refirió también al plan de reestructuración de Altos Hornos de Vizcaya que elabora el ministerio de Industria y dijo que supondrá la pérdida de .500 puestos de trabajo directos y unos 14.000 indirectos.

Frade explicó que esta información "la conocemos a través de filtraciones más o menos interesadas, pues la empresa todavía no nos ha entregado el nuevo plan". Expresó su sorpresa por la decisión de la empresa de romper unilateralmente las negociaciones y presentar un expediente sin negociarlo con los sindicatos que supone la rescisión de 1.800 empleos.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 1992
N