EL SINDICATO LAB VUELVE A CONCENTRARSE FRENTE A LOS TRABAJADORES DE ALDITRANS UE PIDEN LA LIBERTAD DE ALDAYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una treintena de miembros del sindicato abertzale LAB volvieron a manifestarse hoy frente a los trabajadores de Alditrans en las puertas de la empresa de José María Aldaya, secuestrado por ETA, cuando pedían la libertad de su jefe y compañero.
Los empleados de Aldaya estuvieron acompañados por representantes de la patronal vasca, Confebask; el consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Iñaki Azkuna; y el presidente de la Real Socedad, Luis Uranga, entre otros.
Después de cinco minutos de silencio tras la pancarta "Todos somos José Marí", el presidente de Confebask, Baltasar Errazti, mostró su solidaridad con la familia del empresario secuestrado y exigió a la banda terrorista ETA la liberación de José María Aldaya para que "pueda reanudar su vida".
Por su parte, Azkuna criticó la postura de LAB y la "tortura" que ETA está infligiendo a Aldaya. En este sentido, señaló que esa "tortura es el peor chantaje moral, físico y éico que hay en este mundo".
El consejero afirmó que ETA está logrando con el secuestro "aumentar el terror de la gente" y "autoflagelar este país y aumentar odios y rencores". Agregó que "en este mundo no hay nada, por muy alto objetivo que se pretenda, que pueda estar por encima de la convivencia".
Por su parte, los participantes en la concentración abertzale, que portaban pancartas en favor de la libertad de Euskal Herría y de los presos de ETA en huelga de hambre, subrayaron que el objetivo desu acto era resaltar "otros elementos de la realidad política que vive Euskal Herria" que, en su opinión, son muchas veces "ocultados o menospreciados por los medios de comunicación".
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1995
C