EL SINDICATO ILEGAL DE LA GUARDIA CIVIL EXPLICARA EN EL CONGRESO SU OPINION SOBRE EL FUTURO MODELO POLICIAL
- El Parlamento incluye a Coproper en una larga relación de sindicatos policiales, expertos e instituciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subcomisión de la Comisión de Justicia e Interior del Congreso encargada de elaborar un informe que sirva de base para un nuevo modelo policial se ha interesado por las actividades de Coproper, el sindicato ilegal de la Guardia Civi, a cuyos representantes ha citado a comparecer para que den su opinión sobre este asunto.
Así consta en la relación de comparecencias solicitadas por los grupos parlamentarios que integran la subcomisión. Coproper, que surgió como asociación de perjudicados por Luis Roldán, realiza labores de defensa de sus asociados similares en algunos terrenos a las de los sindicatos. Según sus datos, actualmente son más de 3.500, entre agentes de la Guardia Civil y sus familiares, y esperan llegar 5.000 a fin de ño.
La comparecencia en el Congreso del sindicato ilegal de la Benemérita, prevista para el próximo curso parlamentario, fue solicitada por el Grupo Parlamentario de IU-IC, y se suma a la del resto de sindicatos reconocidos del Cuerpo Nacional de Policía y de las policías autónomas.
Asimismo, la subcomisión ha considerado de interés la experiencia que pueda aportar a los responsables del diseño del futuro modelo español los cuerpos policiales del Reino Unido (Scotland Yard) y de los Estados Unido (FBI), cuyos representantes han sido invitados a comparecer en el Congreso.
En total, se han previsto 122 comparecencias de representantes de organismos oficiales, entidades, sindicatos, juristas y expertos en la materia, entre otros, que tendrán lugar a lo largo de los próximos meses.
La actual cúpula de Interior ha sido llamada a comparecer, mientras que será citada Margarita Robles, ex secretaria de Estado de Interior, como única representante de la antigua administración socialista del Miniserio del Interior. Una comparecencia, ésta última, solicitada por el Grupo Popular, CiU e IU.
Del ámbito judicial han sido llamados, entre otros, el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Javier Delgado; el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal; representantes de las asociaciones de jueces Asociación Profesional de la Magistratura, Jueces para la Democracia y Francisco de Vitoria; y representantes de las asociaciones fiscales.
A petición de todos los grupos, a excepción delPSOE, asistirá al Congreso el consejero de Interior vasco, Juan María Atutxa. También será citado su homólogo catalán Xabier Pomés.
Otros comparecientes serán la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias, Rita Barberá, y el Defensor del Pueblo, Fernando Alvarez de Miranda.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 1997
L