EL SINDICATO DE ESTUDIANTES SE MANIFESTARA CONTRA LA LOE EL 8 DE NOVIEMBRE EN 50 CIUDADES - También convocarán una huelga general de estudiantes en los institutos y una "jornada de lucha" en las universidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Sindicato de Estudiantes, Juanjo López, dijo hoy que el próximo 8 de noviembre se celebrará una manifestación en 50 ciudades españolas con el fin de rechazar el proyecto de Ley de Educación (LOE) aprobado por el Gobierno y para que emprenda "la reforma educativa que necesita la enseñanza pública".
López dijo a Servimedia que esta movilización irá acompañada de una huelga general de estudiantes en los institutos de toda España, así como de una "jornada de lucha" en las universidades.
Esta próxima semana, el Sindicato de Estudiantes buscará apoyos para dar más peso a la movilización. El lunes se reunirá la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública, formada por sindicatos de profesores y por la asociación laica de padres de alumnos, CEAPA.
Además, han solicitado una reunión con el grupo parlamentario de Izquierda Unida, porque "tiene que implicarse y negociar con el Gobierno para que se modifique la LOE en la línea de defender la educación pública".
Aseguró que los 6.600 millones que tiene previsto gastar el Gobierno en educación en los próximos cinco años son "claramente insuficientes" y aseguró que una tercera parte de esa cantidad caerá en manos de la escuela concertada.
El secretario general del Sindicato de Estudiantes también analizó el anuncio del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de que el año que viene se concederán 40.000 becas más y se crearán 300.000 nuevas plazas de Educación Infantil en el tramo de 3 a 6 años.
Indicó que con las 40.000 nuevas becas, al Estado aún le quedarán otras 30.000 para alcanzar las que se concedieron en el año 1996, antes de la "nefasta" política del Ejecutivo de José María Aznar.
En cuanto a las nuevas plazas de Infantil, López aseguró que se trata de crear plazas gratuitas a través de conciertos, lo que supondrá "crear cantera" de alumnos de escuelas concertadas y beneficiar a esta red de centros.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 2005
J