EL SINDICATO DE ESTUDIANTES CONVOCA HUELGA GENERAL CONTRA LAS REFORMAS EDUCATIVAS "REACCIONARIAS" QUE ULTIMA EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

l Sindicato de Estudiantes (SE) anunció hoy la convocatoria de una huelga general en los centros de enseñanzas medias de todo el Estado para el próximo mes de marzo, en protesta por la reforma de las principales leyes educativas (LOGSE, LODE y LOPEG) que proyecta el Gobierno a través de lo que ha denominado "Ley de Calidad de la Enseñanza".

Miriam Municio, secretaria general del SE, afirmó en rueda de prensa que los estudiantes de ESO y Bachillerato tienen que salir de nuevo a la calle, ante la reform "reaccionaria" que ha anunciado el Ministerio de Educación sin ninguna muestra de querer buscar el consenso.

En primer lugar, a la organización estudiantil no le gustan los itinerarios que quiere crear el Ejecutivo al comienzo del segundo ciclo de ESO, porque buscan "segregar" a los alumnos, de manera que "los alumnos listos vayan al Bachillerato, los mediocres a la Formación Profesional y los que no sirven, que dejen la escuela", afirmó Municio. "Lo justifican con el fracaso escolar, pero éste creceá si se lleva a cabo la reforma", señaló.

El Sindicato de Estudiantes también está en desacuerdo con que se elimine la promoción automática de curso. Cree que es una medida positiva en sí, porque valora más el trabajo entero de un curso que unos exámenes puntuales, pero que no sirve "sin la financiación necesaria que prevé la LOGSE". Con la reforma de la LODE y la LOPEG, el sindicato cree que lo que quiere en realidad el PP es "dar más facilidades al aumento de los conciertos con los centros privadosmás poder para los directores de centros", respectivamente.

SIN OPOSICION

Según Municio, si los jóvenes no se manifiestan, el PP volverá a usar el "rodillo", como ha hecho al imponer la reforma de la Secundaria con los decretos de enseñanzas mínimas, y con los que "no ha tenido apenas oposición".

Recordó que la reforma de la Selectividad que quería el Gobierno se logró suavizar el año pasado por el éxito de la huelga que convocaron las asociaciones estudiantiles. Ahora, Municio dijo que los coectivos progresistas de la comunidad escolar deberían unirse contra los nuevos cambios legislativos anunciados para esta primavera.

La dirigente estudiantil reconoció que han mantenido conversaciones con el resto de organizaciones que integran la Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública, y hasta ahora no han tenido éxito en su invitación a la huelga. "Nos dicen que la situación grave, pero, de momento, no van más allá, y creemos que es una actitud equivocada", subrayó.

Aunque sea en solitaio, el Sindicato de Estudiantes irá adelante en su convocatoria, salvo que el ministerio renuncie a las reformas. Para ello, ha iniciado una campaña informativa con asambleas y comités en los centros, y en breve anunciará el día concreto de marzo en que se celebrarán los paros.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2001
JRN