EL SINDICATO DE ESTUDIANTES ACUSA A SINDICATOS Y PADRES DE DAR OXIGENO AL GOBIERNO CON SU RECHAZO A LAS MOVILIZACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato de Estudiantes acusó hoy a los sindicatos CCOO y UGT y a la confederación de padres CEAPA de dar "balones de oxígeno" a la política "derechista" del PP en materia educativa, por no querer apoyar a convocatoria de movilizaciones unitarias en defensa de la escuela pública.

El secretario general del sindicato, Juan Manuel Municio, lamentó que en la reunión mantenida ayer por la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública, los dos sindicatos y la CEAPA comunicaran al Sindicato de Estudiantes que no piensan sumarse a la jornada de movilizaciones que ha convocado para el 4 de marzo, como ya tampoco lo hicieron en las protestas del pasado 26 de noviembre.

Municio dijo que, con esta actitud, ls organizaciones de izquierdas sólo dan alas a la política "continuista" del ministro Mariano Rajoy respecto a la etapa de Esperanza Aguirre.

El Sindicato de Estudiantes confía, no obstante, en superar la cifra de los 100.000 manifestantes que salieron a la calle el pasado noviembre, "aunque nos están dejando sólos", dijo Municio.

El dirigente estudiantil hizo balance en rueda de prensa del resultado de esta reunión de la plataforma de la escuela pública y del encuentro que también mantuvieron ayr con el secretario de Estado de Educación, Jorge Fernández Díaz.

Aseguró que Fernández Díaz puso de manifiesto que el relevo de Esperanza Aguirre por Mariano Rajoy ha sido únicamente "un cambio cosmético relacionado con la operación de imagen de giro al centro".

Según Municio, el secretario de Estado les mostró una disposición inicial al diálogo, pero luego hizo oídos sordos a todas las reivindicaciones de su organización, poniendo como excusa las transferencias a las comunidades.

Municio iclusó responsabilizó a Fernández Díaz de haber frenado una propuesta del sindicato para celebrar una serie de reuniones antes del día 4 de marzo, con el fin de buscar un acuerdo.

Anadió que un colaborador del secretario de Estado presente en la reunión afirmó que esos encuentros eran posibles, pero fue corregido por Fernández Díaz, quien adujo falta de tiempo para esos contactos.

"No tienen interés en cerrar el conflicto que abrieron con los estudiantes el 26 de noviembre, y lo único que quieren s dilatar el diálogo", subrayó Municio, quien añadió que no tiene tampoco ninguna esperanza de llegar a un acuerdo con el Gobierno en el terreno de la reforma de la Formación Profesional, sobre lo que sí han decidido dialogar en los próximos días.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1999
JRN