LOS SINDICALISTAS QUE VIVIERON EL SANGRIENTO 10 DE MARZO DE 1972 EN FERROL CONFIAN QUE LOS HECHOS PASEN A LOS TEXTOS ESCOLARES

- Todos los sindicatos gallegos rinden homenaje a dos sindicalistas muertos por la policía franqusta

FERROL
SERVIMEDIA

Numerosos sindicalistas y trabajadores o jubilados de los astilleros ferrolanos están satisfechos por la recuperación de la memoria histórica de lo que supusieron los dramáticos hechos del 10 de marzo de 1972, cuando la policía franquista ametralló una manifestación de trabajadores de Bazán que reclamaban en Ferrol un convenio laboral, causando dos muertos -Amador Rey y Daniel Niebla- y medio centenar de heridos.

Uno de los supervivientes a la masacre, Julio Aneirs, mostró a Servimedia su alegría por la reciente publicación del libro "Historia de CCOO", coordinado por el catedrático José Gómez Alén, director de la Fundación 10 de Marzo, y por la decisión de CCOO de reclamar ante las editoriales y ante la Xunta de Galicia la inclusión de referencias al suceso en los textos escolares. Julio Aneiros también celebró la iniciativa de la Fundación 10 de Marzo de convocar concursos escolares de redacción en torno a los sangrientos hechos de Ferrol.

Julio Aneiros, quefue mecánico ajustador en Bazán, estuvo a punto de desangrarse por la herida de una bala que le afectó la parte superior del pulmón derecho y la arteria subclavia, en la que tuvieron que practicarle un injerto. Estuvo varias semanas entre la vida y la muerte y, después, casi cuatro años en la cárcel.

A sus 77 años, Julio Aneiros tiene ahora cuatro nietas que conocen la importancia de esa movilización para la posterior instauración de la democracia en Galicia. Tiene además un biznieto que podría encontar referencia fiel de los sucesos en los futuros libros de texto.

Aneiros mantiene su actividad sindical en el colectivo de jubilados de Comisiones Obreras de Ferrol, después de haber formado parte de la comisión de garantías de la confederación estatal de CCOO.

El sindicato Comisiones Obreras conmemora con diversas actividades el 10 de marzo como "Día de la Clase Obrera Gallega". A la ofrenda floral que se celebrará mañana en Ferrol, junto al monumento que recuerda la muerte de los dos sincalists, se suman los otros dos sindicatos, UGT de Galicia y Converxencia Intersindical Galega. El acto central del Día de la Clase Obrera Gallega será una manifestación unitaria en Ferrol.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1994
C