SINDICALISTAS DE ESPAÑA Y PORTUGAL RESPONSABILIZAN A LOS PRESIDENTES DE LA UE DE LOS 20 MILLONES DE PARADOS.

SEVILLA
SERVIMEDIA

Sindicalistas de España y Portugal criticaron hoy en Sevilla a los presidentes de los países europeos participantes en la Cumbre de Corfú, a los que responsabilizaron de los 20millones de parados que existen en la actualidad en Europa.

Representantes de los sindicatos portugueses y españoles, que hoy se reunieron en la capital andaluza, sostienen que "la actitud de la Unión Europea es patética, ya que se empeñan en seguir dando las mismas respuestas económicas cuando ya se ha demostrado el fracaso de sus teorías".

Las sindicalistas lusos y españoles solicitaron "un giro urgente en la política económica de la UE para que se pueda conseguir poner coto al grave drama socil y humano para millones de europeos como es el paro".

Los dirigentes sindicales de Portugal, de UGT y CCOO mantuvieron un encuentro en Sevilla para la creación del comité Algarve y Andalucía, uno de los comité sindicales entre regiones que tiene como objetivo defender los intereses y los derechos de los trabajadores que están a caballo entre los dos países.

El encuentro de hoy entre sindicalistas españoles y portugueses ha sido organizado por la Confederación Europea de Sindicatos y tiene como cmetido el otorgar una estuctura conjunta a las centrales sindicales en aquellas regiones fronterizas.

El secretario general de CCOO en Andalucía, Julio Ruiz, destacó "la necesidad cada vez más creciente de la internalización de los sindicatos dentro del proceso de internalización de la economía en el que estamos inmersos".

Julio Ruiz declaró que "la unidad de los trabajadores a nivel internacional es algo fundamental hoy día para que los trabajadores puedan hacer frente a situaciones determinadasy", añadió, "que es además absolutamente imprescindible ante los ataques que están sufriendo los derechos de los trabajadores euroepeos".

El responsable andaluz de CCOO afirmó que "la creación de estos comités interfronterizos son, sin duda, un instrumento y un paso más en la unidad y en la internacionalización del movimiento sindical, en este caso, con los compañeros sindicales de Portugal".

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1994
C