MADRID

SIMANCAS SE PROPONE "MADRILEÑIZAR" LA CAMPAÑA ELECTORAL ANTE LA ESTRATEGIA AGUIRRE DE "NACIONALIZARLA Y RADICALIZARLA"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSM, Rafael Simancas, afirmó hoy que tienen intención de "madrileñizar" la campaña electoral de los comicios autonómicos de mayo de 2007,ante la "estrategia" de la presidenta regional del PP y presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de "nacionalizarla y radicalizarla".

Simancas, que expuso estas tesis a sus compañeros del Comité Regional del PSM, celebrado hoy en la sede de UGT, reprochó a Aguirre que prefiera "un debate nacionalizado, radicalizado y en términos estrictamente populistas".

Tras indicar que "esto no es lo que quieren los madrileños" y asegurar que "los socialistas no vamos a colaborar en esa estrategia", aclaró a la mandataria madrileña que en mayo de 2007 "no se decide sobre el Estatuto de Cataluña o el futuro político de Carod Rovira o de Otegi".

"Vamos a madrileñizar la campaña porque en mayo se decide sobre el funcionamiento del servicio sanitario, de las escuelas infantiles, de estabilidad y calidad de los puestos de trabajo, de laaccesibilidad a la vivienda o del transporte público", manifestó Simancas.

Además, dijo Simancas, en los comicios de 2007 compiten "dos modelos de región", el que representa el PSOE, que es "sensible a los problemas de los ciudadanos y busca un Madrid mas integrado y cohesionado; y el del PP de Aguirre, que está "centrado en intereses parciales y en la radicalización de la vida política madrileña".

Explicó que "la radicalidad puede ser interesante para Aguirre desde el punto de vista de sus intereses dentro del PP" y que "el populismo de Aguirre consiste en sustituir las soluciones, las inversiones y las medidas efectivas por meros gestos propagandísticos".

Simancas, que se dirigió a los miembros del Comité Regional del PSM para exponerles la necesidad de "ganar" los comicios de 2007, explicó que "estamos poniendo al partido en condiciones de conseguir ese gran objetivo".

Respecto a la designación de los candidatos del PSM en los distintos municipios de la Comunidad de Madrid, explicó que las normas establecen que en todos los que tengan mas de 50.000 habitantes se abre un proceso de primarias para elegir cabezas de candidatura.

Explicó que en los municipios gobernados por el PSOE, para poner otro candidato distinto al actual alcalde es necesario que el 40% de los militantes de ese pueblo lo pidan.

Afirmó que la Comisión Ejecutiva Regional del PSM es"respetuosa con los derechos democráticos de los afiliados" y añadió: "Vamos a velar porque estos proceso se desarrollen conforme a las normas, prevaleciendo siempre el interés general".

Asimismo, informó de que se ha dado autorización para que las localidades de menos de 50.000 habitantes como Tres Cantos, Arganda, San Fernando de Henares y Pinto celebren primarias para elegir a sus candidatos a la Alcaldía.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 2006
O