MADRID

SIMANCAS EXIGE A SORIANO QUE ABANDONE EL CARGO Y DENUNCIA LA PASIVIDAD DE AGUIRRE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSM, Rafael Simancas, exigió hoy al director general de Telemadrid, Manuel Soriano, que deje el cargo porque "una persona que cada poco tiempo es protagonista de un nuevo escándalo no puede mantenerse ni un minuto más al frente de una empresa vital para el buen funcionamiento de las instituciones democráticas".

En declaraciones a los periodistas, Simancas explicó que, "de esta situación, no sólo debe responder Soriano, abandonando su puesto si es que le queda algo de dignidad, aunque sólo sea por no hundir con él a Telemadrid, sino que quien de verdad debe responder es la presidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid, Esperanza Aguirre, que con su pasividad es sospechosa de alentar determinadas conductas nocivas para la democracia y para los intereses de los madrileños, y de consentir con su silencio e inacción otras que trascienden los límites de la decencia".

Tras mostrar su "absoluta confianza en que la justicia va a llegar hasta el fondo en la investigación relacionada con la acusación de acoso sexual realizada a través de una querella criminal de una trabajadora de Telemadrid contra Soriano", afirmó que "los socialistas, desde la prudencia que se impone en estos casos, estiman que los hechos denunciados son sumamente graves y que deben ser aclarados en su integridad".

"Más allá de lo que determinen los tribunales, desde el PSM se considera que Manuel Soriano está inhabilitado profesionalmente para ostentar la máxima responsabilidad de una empresa pública con la trascendencia que tiene Telemadrid, ya que ha demostrado en reiteradas ocasiones su absoluta incapacidad para gestionar la radio y televisión autonómicas", dijo Simancas.

El portavoz de los socialistas en la Asamblea aseguró que los datos de audiencia de la cadena autonómica son "los peores de la historia", el endeudamiento es "el más alto desde su creación", los "gastos anuales se han disparado exponencialmente y la política de contratación está basada en la opacidad y el amiguismo".

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2005
SMO