MADRID

SIMANCAS DENUNCIA QUE EL PRESUPUESTO DE SANIDAD PARA 2007 INCLUYE "SUSTANCIOSOS BENEFICIOS PARA LAS EMPRESAS PRIVADAS"

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Rafael Simancas, denunció hoy que el presupuesto de la Consejería de Sanidad para 2007 incluye "sustanciosos beneficios para determinadas empresas que protagonizan la privatización progresiva de nuestra sanidad pública".

Asimismo, consideró que los presupuestos son "insuficientes para mejorar el funcionamiento del servicio en aquellos extremos más demandados por los madrileños", como la construcción de nuevos centros de Atención Primaria, la reducción de las listas de espera o la solución del colapso en las urgencias.

"Los socialistas no rechazan la financiación privada de nuevas infraestructuras, pero deberá analizarse caso a caso y teniendo en cuenta el interés general, que en el caso de los siete nuevos hospitales sale gravemente perjudicado y sólo sirve para beneficiar la cuenta de resultados de determinadas empresas privadas", dijo.

Señaló que el gasto sanitario por habitante en la Comunidad de Madrid "nos sitúa como la penúltima región española", y aseguró que, mientras la financiación pública de los hospitales públicos crecerá en torno al 3,8%, la financiación pública del hospital privado Fundación Jiménez Díaz lo hará un 24%.

"La sanidad pública no es una prioridad para el Gobierno de Esperanza Aguirre", afirmó Simancas, quien indicó que, en relación a las restantes comunidades autónomas, el presupuesto sanitario de la Comunidad de Madrid crece casi un punto por debajo de la media, lo que traducido en gasto sanitario por habitante supone 994 euros por madrileño, frente a una media de 1.044 euros por habitante en el resto de las regiones.

"Se invierte cada año menos por habitante y, por lo tanto, Madrid se aleja de la media", advirtió Simancas, quien recordó que hay comunidades que invierten hasta 1.300 euros por persona en Sanidad.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2006
O