SIMANCAS ARREMETE CONTRA MARAGALL POR SU "INADMISIBLE" PROPUESTA DE FINANCIACION
- El Comité Regional del PSM aprueba un documento sobre el estado de las autonomías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Rafel Simancas, dijo hoy que la propuesta de financiación del "tripartito catalán", que preside el socialista Pasqual Maragall, "no es admisible en la forma ni en el fondo".
A su juicio, la propuesta del Gobierno de la Generalitat "pretende reformar lo que afecta a todos mediante un pacto bilateral entre el Gobierno de la nación y una sola comunidad".
Destacó que el nuevo sistema de financiación autonómica tiene que ser "fruto de un acuerdo multilateral" e insistió en que "no estamos de acuerdo en el fondo porque no cumple con los principios constitucionales de la solidaridad, la cohesión y la igualdad de derechos".
Añadió que "estamos no sólo por reconocer sino por impulsar la diversidad y la identidades territoriales, pero quien quiera identificar diversidad con privilegio no contara con el apoyo del PSM".
PREOCUPACION
Simancas hizo estas declaraciones en un receso del Comité Regional del PSM que aprobó un documento titulado "Un nuevo impulso al estado de las autonomías", en elque se expresa la preocupación por "algunos debates nominalistas impulsados desde instancias nacionalistas" y se rechaza"equiparar la diferencia con el privilegio".
"Seguimos con sumo interés y atención algunas de las propuestas de reformas estatutarias que se están debatiendo en otros territorios y entendemos que, desde el máximo respeto a todas las posiciones, contemplanos con cierta preocupación algunos debates nominalistas impulsados desde instanciasnacionalistas", dice el documento.
Tras indicar que "deben atenderse e impulsarse aquellas demandas que requieran legítimamente respeto y defensa para lasdiversas identidades territoriales, amparadas por la propiaConstitución", el PSM advierte de que, "si tras algunos de estos debates aparentemente nominalistas se pretendiera negar la realidad nacional española, como proyecto de convivencia para más de 40 millones de ciudadanos, desde Madrid no estaríamos deacuerdo, como tampoco con equiparar la diferencia con el privilegio".
"Respetamos las identidades diversas, pero no entendemos el respeto a la diversidad como una justificación de la desigualdad", destaca el documento, al que tuvo acceso Servimedia.
En el escrito se explica que "consideramos con interés las reivindicaciones de mayor autogobierno que surgen de varios territorios del Estado" y "tales demandas deben analizarse y responderse caso a caso", pero "no podemos estar de acuerdo cuando", bajo el pretexto de "un mayor autogobierno, se pretende debilitar el Estado y su Administración para que pueda ejercer su función de garantizar la igualdad de derechos y oportunidadesde todos los españoles, vivan donde vivan".
Los socialistas madrileños exponen en el documento que son partidarios de "propiciar un debate sobre la organización territorial del Estado que no cuestione los principios y claves del Estado diseñado en la Constitución de 1978", que se resumenen el artículo 2 que establece la "indisoluble unidad de la nación española" y "reconoce y garantiza el derecho de autonomíade las nacionalidades y regiones que la integran".
RESPALDO AL MODELO ACTUAL
"El modelo de Estado diseñado por la Carta Magna ha funcionado y funciona con un amplísimo respaldo ciudadano, en Madrid y en el conjunto de España, por lo que no vemos razonespara cuestionarlo, sino para profundizar en él", añaden.
Asimismo, afirman que, "respetando el debate sobre la identidad y denominación que se ha suscitado en determinadas comunidades, creemos que no resulta procedente una controversia global al respecto. Dicha cuestión ha sido resuelta en lo esencial por la Constitución y su desarrollo posterior, definiéndose un modelo de identidades compartidas e influyentes".
A su juicio, "tal definición resulta plenamente satisfactoria para los ciudadanos de Madrid y para los de la mayoría de las demás comunidades. Por ello, si en algún territorio se considera necesario replantear su denominación, es en ese ámbito donde debe circunscribirse el debate, sin que pueda pretenderse generalizarlo al conjunto de España".
La Ejecutiva liderada por Rafael Simancas considera que "resulta improcedente la hipótesis de una eventual y nueva reasignación general de competencias entre las Administración General del Estado y las comunidades autónomas, que ya ejercen la gran mayoría de las competencias previstas en sus estatutos".
Asimismo, aclaran que "existe poco margen en el marco de la Constitución para seguir descentralizando competencias con carácter general".
"Si se demuestra que una competencia concreta puede gestionarse de forma más eficiente y cercana al ciudadano en una comunidad concreta, respetamos el debate que conduzca a su descentralización, desde el máximo consenso y con pleno respeto a la Carta Magna", continúa.
El PSM reitera que "desde Madrid, no somos partidarios de emprender un proceso de revisión generalizada de los diversos estatutos de autonomía. En la Comunidad de Madrid, desde luego, tal reforma no constituye una prioridad".
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2005
O