SIMANCAS ACUSA A AGUIRRE DE "QUERER METER EL DEDO EN EL OJO" A SALGADO "VIA REGLAMENTARIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSM, Rafael Simancas, ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, de "querer meterle el dedo en el ojo" a la ministra de Sanidad, Elena Salgado, "vía reglamentaria", con el anuncio de un reglamento que desarrollará la Ley Antitabaco en el que pone en cuestión los "elementos básicos" de la citada norma estatal.
En declaraciones a Servimedia, Simancas se mostró convencido de que esta iniciativa de Aguirre "es otra más de sus acciones de confrontación con el Gobierno de España" y de que el Ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero "acudirá a los tribunales", en el caso de queel reglamento que apruebe Aguirre vaya en ese sentido.
"El Gobierno de España tiene instrumentos jurídicos para hacer valer sus competencias y estoy convencido de que los va a utilizar", dijo Simancas, que añadió: "Estoy convencido de que el Gobierno acudirá a los tribunales si el reglamento que apruebe la Comunidad de Madrid vulnera el marco competencial o va más allá de un mero desarrollo normativo enmendando aspectos sustanciales de la ley".
Explicó, en declaraciones a Servimedia, que la Comunidad de Madrid debe desarrollar reglamentariamente la ley Antitabaco,pero "sin enmendar los elementos básicos y fundamentales de la misma".
Tras recordar que la citada ley salió adelante con el apoyo de todos los grupos incluido el PP, indicó que "no tiene ningúnsentido que el PP, que en las Cortes Generales no presentó enmiendas sustanciales y apoyó sin reservas el texto en el plenario, ahora, en un desarrollo normativo, intente enmendarle la plana al conjunto de la ley en aspectos básicos".
Por otro lado, Simancas defendió la colaboración entre administraciones y dijo que en la medida en que esto no se produce el gran perjudicado es el ciudadano y dijo que para resolver los problemas de los madrileños en materia de vivienda, sanidad, educación, infraestructuras de transporte se requiere del concurso de todas las administraciones.
"No se está produciendo y la responsabilidad es de Aguirre, que no quiere colaborar", afirmó el líder de los socialistas madrileños, quien achacó a la presidenta de Madrid que "cada mañana, su principal ocupación no es pensar qué problema puedo resolver sino ojear los periódicos y plantear cómo puedo hoy fastidiar al Gobierno de Zapatero, aunque sus actuaciones sean positivas".
A su juicio, "el cenit de esta estrategia de confrontación,y su actuación que más perjuicio ha ocasionado a la sociedad madrileña,fue el pasado martes, al votar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, en contra de la reforma del sistema de financiación autonómica".
"A Madrid le conviene, ya que estamos perdiendo por el sistema de modulaciones 500 millones de euros y necesitamos que se tenga en cuenta el incremento de población, como dice Aguirre", añadió Simancas, que destacó que la mandataria madrileña "vota en contra porque le dicta las consignas Acebes".
Asimismo, Simancas arremetió duramente contra el Grupo Popular de la Asamblea de Madrid, cuyo portavoz es Antonio Beteta, por ser el causante del "deterioro importante, en términos democráticos" que está padeciendo la Cámara regional, que, a su juicio, es "hoy menos útil a los ciudadanos que hace varios años".
"El PP ha decidido que no le conviene un Parlamento vivo que controle con eficacia al Ejecutivo" con el fin de que "puedan salir propuestas innovadoras. Ha decidido amordazarlo y ya no permiten ni que entren los ciudadanos".
Además, añadió Simancas, el PP, "cada vez que planteamos una pregunta, interpelación o comparecencia que les molesta la vetan y no permiten que se debata".
"Estamos en el puro resistencialismo, intentado evitar que vulneren los derechos democráticos más básicos, y no estamos en condiciones de avanzar porque el PP no tiene voluntad para ello", destacó.
Denunció la "tardanza" en abordar cuestiones "que preocupan a los ciudadanos" y puso como ejemplo el hecho de que "tenemos que registrar una Proposición No de Ley con un mínimo de 15 días de antelación" y que "limitan la mínima agilidad en la respuesta a los problemas de los madrileños".
"Me comprometería a rebajar a cuatro o cinco días ese plazoy a reducir a 48 horas el tiempo de antelación para registrar una pregunta al presidente de la Comunidad de Madrid que tenga que ver con nuestras competencias", en caso de que el PSOE sea la fuerza más votada en los comicios de 2007.
Simancas explicó que el Reglamento de la Asamblea de Madrid, aprobado por unanimidad hace varios años, "se ha demostrado claramente insuficiente, por su letra y porque el PP lo ha aplicado de una manera muy restrictiva".
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2006
O