SIGUEN SIN APARECER LOS PADRES DE LOS DOS NIÑOS ABANDONADOS EN ZARAGOZA, AUNQUE HAY SOSPECHAS SOBRE SU PARADERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los hermanos Francisco y Raquel, de 5 y 3 años, que fueron abandonados por su madre el pasado domingo en una de las calles del famoso Tubo zaragozano, se encuentran felices y ajenos a lo ocurrido en uno de los hogares infantiles de protección al menor dependientes del Gobierno aragonés.
Mientras tanto, la policía continú las gestiones para tratar de localizar a los padres de los niños, una zaragozana y su compañero de origen vasco.
Aunque no se tienen noticias exactas sobre su paradero, se sospecha que se encuentran fuera de la capital aragonesa. Luis García Mercadal, jefe del Servicio de Planificación de la Dirección General de Bienestar Social, ha señalado, en declaraciones a Radio Nacional de España, que "los niños están encantados y no reclaman la atención específica de sus padres, lo que demuestra que no la han enido".
Según García Mercadal, casos como éste no se dan con frecuencia y la mayoría de las veces los menores abandonados proceden de familias que se mueven en ambientes marginales, "pero sí son frecuentes situaciones de desamparo y el origen social es el mismo: familias deterioradas, algunas de ellas con trastornos específicos o muy vinculadas a determinados ambientes de prostitución, droga, etc.".
En el caso de Francisco y Raquel, los servicios de Planificación y Organización de Bienestar Socia tenían ya antecedentes sobre la situación inestable de la familia de los pequeños, pues se les venía haciendo controles desde abril de 1990.
García Mercadal indicó que "era una familia con problemas, hasta que un día intervinieron la Diputación General de Aragón y otras instituciones. Hay un expediente, una serie de informes sociales, psicológicos, pedagógicos, de la policía, etc.".
De momento, y hasta que sus padres no aparezcan, Francisco y Raquel permanecerán bajo la tutela del Gobierno aragoés. Sólo en el caso de renuncia de los progenitores se tomará la decisión que más les favorezca. Por lo general suelen ser acogidos familiarmente.
(SERVIMEDIA)
29 Dic 1992
C