Madrid

Sigue adelante a tramitación de la ‘Ley Ómnibus’ de Ayuso tras rechazar PP y Vox las enmiendas a la totalidad

MADRID
SERVIMEDIA

PP y Vox rechazaron este jueves en el Pleno de la Asamblea de Madrid las enmiendas de totalidad de los grupos de izquierda (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) a la Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad económica y la modernización de la Administración de la región, conocida como 'Ley Ómnibus', lo que supone que sigue la tramitación de la misma.

Esta iniciativa, impulsada por el Gobierno regional por el procedimiento de urgencia, actúa sobre 50 textos normativos, entre ellos 31 leyes, tres decretos legislativos, seis nuevas regulaciones de rango legal y dos decretos. Se incluye la derogación total o parcial que el proyecto realiza sobre cuatro leyes y otros cuatro decretos.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Enrique López, defendió esta normativa y dijo que tiene por objetivo "actualizar y avanzar en la mejora amplia de la legislación autonómica que cubre muchos supuestos que requieren actualización, flexibilidad y un enfoque claro para superar la crisis económica".

El diputado de Vox Pablo Gutiérrez de Cabiedes dijo que han aceptado el trámite de la normativa, aunque señaló que presentarán enmiendas, porque no están en desacuerdo con el fondo. Dijo que apoyarán todo lo que vaya “enfocado a reducir trabas burocráticas y evitar duplicidades”.

La diputada de Unidas Podemos Sol Sánchez acusó al Gobierno regional de presentar esta iniciativa "con alevosía y en Navidad". “Es absolutamente impresentable. No se les ocurre nada nuevo, para querer modernizar son un poco antiguos y recurrentes”, señaló.

La diputada del PSOE Pilar Sánchez Acera pidió la retirada de esta iniciativa porque modernizar la administración es "entendible" pero no con esta normativa que ahonda en ideas "obstruccionistas".

El diputado de Más Madrid Pablo Gómez Perpinyà criticó que el Gobierno regional haya estado "dos años mano sobre mano" para ahora acometer "de la noche a la mañana la mayor reforma legislativa por el procedimiento de urgencia".

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2022
SMO/clc