SIGUE CERRADA LA COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS DEL CERDO IBERICO EN LA CE, A PESAR DEL DESCENSO DE LA PESTE PORCINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector ganadero andaluz acogió con "moderado optimismo" el notable descenso de los casos de pest porcina en las provincias españolas más afectadas por la enfermedad: Huelva, Sevilla y Badajoz.
Pese a ello, el foco de de peste, que aún no ha sido extinguido completamente en la provincia onubense, impide la comercialización de los productos derivados del cerdo ibérico en la Comunidad Europea, según informaron hoy fuentes ganaderas en esta capital.
Este "espectacular descenso" en la peste porcina se tradujo en 15 casos contabilizados en la provincia de Huelva en lo que llevamos de año, frentelos 206 registrados en 1990 y los 35 que surgieron en 1991.
Por su parte, Sevilla y Badajoz, cuya cabaña porcina fue de las más perjudicadas en todo el país, tan sólo han detectado 25 casos, desde el pasado mes de enero hasta la fecha.
Esos datos fueron conocidos de forma oficial después de que el ministro de Agricultura, Pedro Solbes, compareciera esta semana en el Senado.
Debido a ese logro en el control de la enfermedad, los técnicos estiman que la peste porcina quedará seguramente extinuida en 1994, o al menos, controlada definitivamente.
La peste porcina afecta gravemente al sector ganadero onubense en los últimos años, especialmente al que se encuntra enclavado en la sierra, ya que es una de las principales fuentes de riqueza económica de esta zona.
Poblaciones como Jabugo, Cortegana y Aracena, entre otras, han sufrido importantes pérdidas debido a la gran infraestructura industrial que existe en esta zona, dedicada a la comercialización de productos cárnicos derivados del cedo ibérico.
En algunos casos, el sector ganadero onubense expresó su protesta criticando con dureza la "pasividad y dejadez" de las autoridades competentes a la hora de levantar la prohibición para la comercialización de determinados productos cárnicos en la Comunidad Europea.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1992
S