EN EL SIGLO XXI LOS MEDICOS DE CABECERA SUSTITUIRAN EL ESTETOSCOPIO POR EQUIPOS PORTATILES DE ULTRASONIDOS

- Así lo asegró el investigador californiano Charles Higgins en la apertura del XXII congreso de la SERAM

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Los médicos de cabecera del siglo XXI sustituirán los estetoscopios por equipos portátiles de ultrasonidos y podrán transmitir vía satélite las imágenes para que un radiólogo avance de inmediato y en directo un diagnóstico. Así será el futuro de la radiología, según vaticinó el investigador Charles B. Higgins, de la universidad de California, encargado de prnunciar la conferencia inaugural del XXII congreso nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), que se desarrolla desde hoy y hasta el próximo día 15 en Santiago de Compostela.

En versión del doctor Higgins, en torno al año 2050 habrá llegado el momento de eliminar los chequeos anuales, que a su juicio no sirven para detectar en fase precoz las enfermedades más importantes, para dejar paso a exámenes médicos integrales mediante sofisticados equipos de ultrasonidos que permitirán al rdiólogo instalado ante la pantalla del ordenador hacer una evaluación física completa y realizar diagnósticos precoces que sí podrán reportar importante ahorro en los costes sanitarios.

En su intervención sobre la radiología del siglo XXI, el doctor Higgins estimó que los investigadores deberán luchar contra las administraciones que desean a toda costa reducir los gastos sanitarios para poder incorporar los avances inexorables de la tecnología.

Higgins admitió que es complicado predecir la evolucón de la radiología en los próximos diez o veinte años, pero constató que la tendencia va hacia la implantación de diagnósticos no invasivos y las terapias mínimamente invasivas, que harán descender la incidencia de la cirugía, sustituida progresivamente por técnicas de imagen logradas mediante ultrasonidos y resonancias magnéticas, donde hay mínimos niveles de radiación.

Para este investigador, el reto está también en avanzar en el diagnóstico de la enfermedad asintomática, que podría suponer un ahoro importante para la sociedad: "Estamos empezando a hacerlo y bastante bien", dijo, y se refirió en concreto a las mamografías y las cronoscopias para detectar tumores de colon. Sin embargo estimó que será trascendental el diagnóstico precoz en las enfermedades coronarias, a través de la calcificación en las arterias: "En los dos últimos años hubo avances importantes", dijo, y apuntó que se habrá logrado en el siglo XXI.

El XXII congreso de la SERAM ha reunido en Santiago de Compostela a varios centenres de radiólogos de todo el Estado, así como a importantes investigadores y expertos internacionales que contrastarán los avances en el diágnóstico por imagen.

El comité organizador del encuentro recibió 1.227 comunicaciones, de las que 693 serán presentadas en el auditorio de Galicia durante los próximos cuatro días, mientras que otras 290 fueron aceptadas sólo para publicación y las 344 restantes fueron desestimadas.

Además, habrá numerosas intervenciones magistrales y mesas redondas sobre aspctos relacionadas con la radiología y el diagnóstico por imagen.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1994
C