LOS SIETE MUNICIPIOS MAS GRANDES DE ESPAÑA PEDIRAN AL GOBIERNO CENTRAL LA GESTION DEL 25 POR CIENTO DEL GASTO PUBLICO NETO

BARCELONA
SERVIMEDIA

Los alcaldes de las siete ciudades más grandes de España decidieron hoy de forma unánime solicitar al Gobierno central una participación mayor de los impuestos como el IRPF y el IAE, que supondría la gestión el 25 por ciento del gasto público neto.

Según un comunicado que hicieron público esta tarde tras reunirse en Barcelona, consideran que la mejora de la financiación local no se puede conseguir a través de los impuestos propios porque se trata de una vía agotada.

Los repreentantes municipales de Barcelona, Pasqual Maragall; Madrid, José María Alvarez del Manzano; de Sevilla, Alejandro Rojas Marcos; de Bilbao, Josu Ortuondo; de Málaga, Pedro Aparicio, y de Valencia, Rita Barberá, reclaman asimismo un mecanismo que permita la actualización de catastro mediante un sistema de revisión por tramos para que no se repitan los fallos que originaron el llamado "catastrazo".

Maragall propuso ante sus colegas que se pidiera al Gobierno español la cesión del 5 por ciento del IRPF alos ayuntamientos, aunque el porcentaje final acordado no fue dado a conocer.

Según manifestó Maragall al acabar la reunión "no existe más solución que participar en los impuestos fuertes, que son los que tiene el Estado y los que tienen las autonomías,entre ellos el IRPF". Sobre el IAE dijo que "haríamos un sistema como el del impuesto sobre la renta, en que cada ciudadano afectado por este impuesto paga lo que cree que debe pagar y después, en todo caso, es inspeccionado o revisado".

Por otro ldo, los representantes municipales de las siete ciudades españolas también trataron hoy en Barcelona cuestiones como la necesidad de crear una normativa específica que regule el funcionamiento de las grandes ciudades en cuestiones de seguridad, t ransporte y medio ambiente, aunque dejaron aplazaron este debate hasta el próximo encuentro, que celebrarán en Madrid en abril.

Respecto a los problemas generalizados del transporte público, decidieron plantear fórmulas como la aplicación de un IVA reducido dl 3 por ciento del transporte urbano o la eliminación de impuestos sobre el combustible de los transportes públicos.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 1993
C