SIETE MILLONES DE HECTAREAS DE SUELO ESPAÑOL AMENAZADAS CON LA DESERTIZACION TOTAL

MADRID
SERVIMEDIA

Casi siete millones de hectáreas de suelo español, un 14 por ciento de todo el territorio nacional, corren el riesgo de dsertización total en breve plazo, según datos facilitados a Servimedia por fuentes de la Secretaría General de Medio Ambiente.

Los incendios forestales, determinadas prácticas agrícolas y las actividades mineras son los principales causantes de la desertización y la erosión del suelo español.

Actualmente, un millón de hectáreas puede ser considerada como desierto en España. Según los mapas de estados erosivos por cuencas hidrográficas del Icona, cada año se pierde en España una media de 30 tonelaas de suelo en los cerca de 26 millones de hectáreas estudiadas.

El 73 por ciento de la pérdida de suelo se produce en los cultivos arbóreos, de viñedo y herbáceos de secano, y casi el 11 por ciento en los terrenos de erial o con matorral y arbolado disperso.

La cuenca del río Guadalquivir es la que presenta una pérdida media de suelo más elevada, con casi 45 toneladas por hectárea y año.

Por comunidades autónomas, Aragón, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia, AndalucíaCanarias, prácticamente todas las regiones dominadas por el clima mediterráneo, son las más afectadas por la erosión.

Estudios recientes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes aseguran que un 25 por ciento del suelo español está afectado por este fenómeno de arrastre de sus partículas superficiales por el agua y el aire.

Esta amenaza está favorecida por una orografía montañosa con grandes pendientes, que desvía y modifica los flujos de aire húmedo del norte y noroeste, generándose zonas uy secas, de clima semiárido y árido, como las cuencas del Ebro, Tajo y Duero.

A ello hay que añadir los efectos del clima mediterráneo, con lluvias irregulares y en muchos casos torrenciales, y los abundantes terrenos arcillosos de difícil drenaje.

(SERVIMEDIA)
06 Ago 1991
JRN